La ministra de Educación de Mendoza aseguró que la mejora en la fluidez lectora fue del 30%

La ministra de Educación de Mendoza aseguró que la mejora en la fluidez lectora fue del 30%
La ministra de Educación de Mendoza aseguró que la mejora en la fluidez lectora fue del 30%

“La mejora más significativa se registró en nivel primario tercer gradodebido a la estrategia de alfabetización que se mantiene desde hace algún tiempo, donde una mejora de 30 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. También hay una mejora de 9 puntos en sexto grado. porcentajes de menos estudiantes de nivel crítico, y en el primer año de secundaria hay 6 puntos porcentuales también menos crítico”, informó el ministro.

“Son datos alentadores que significan que hay muy buen trabajo en las escuelas mendocinas, tanto de gestión estatal como privada. Aspiramos Reforzar estrategias en escuelas que tienen indicadores más bajos., ya que accedemos a información de cada institución y carrera en particular. Sabemos dónde necesitamos reforzar los contenidos, los materiales didácticos y la formación”.

LE PUEDE INTERESAR: Tadeo García Zalazar: “La Nación nos confirmó que eliminó el Fondo de Incentivo Docente”

Tadeo García Zalazar y Romina Durán presentaron datos del Censo de Fluidez Lectora (1).jpg

De izquierda a derecha. Tadeo García Zalazar, Ministro de Educación, junto a Romina Durán, Directora de Calidad Educativa.

Gobierno de Mendoza

García Zalazar afirmó que este censo de fluidez y comprensión lectora, que se realiza en más de 320.000 estudiantes de nivel primaria y secundaria, es el operativo más grande realizado en el país, después de las pruebas nacionales Learn. “Estamos muy contentos, porque Mendoza tiene un sistema diferente al resto del país. Todas las mediciones que hacemos se presentan a fin de año en la Legislatura provincial y quedaron establecidas en la Ley Provincial de Alfabetización para dar cuenta de las acciones y mejoras educativas que aplicamos”, concluyó el ministro.

Cuanto mayor sea la fluidez lectora, mayor será la comprensión.

El censo de fluidez y comprensión lectora se realizó en Puede y esta instancia se repite con otra medición en Agosto y el último en Noviembredonde los estudiantes de tercero y sexto grado y primer año de secundaria de colegios estatales y privados.

En esta primera medición hubo una cobertura récord, y se llegó a 319.198 estudiantes de 1.255 colegios, lo que representa el 91% de la matrícula.

En la comparación interanual, el porcentaje de estudiantes con nivel crítico avanzó significativamente en tercer grado de primaria, cayendo 30 puntos porcentuales; una mejora en sexto grado de primaria, cayendo 9 puntos porcentuales, y una mejora en primer año de secundaria, cayendo 6 puntos porcentuales.

dge-censo-fluidez-lectora-01 (1).jpg

Este año se midió la fluidez y comprensión lectora en una muestra más pequeña en los colegios de Mendoza.

El gobierno escolar informó que a mayor fluidez lectora, mejores resultados en comprensión lectora. En tercer grado, el 84% de los estudiantes de nivel avanzado respondieron correctamente más de la mitad de las preguntas. Mientras tanto, el 52% de los estudiantes con desempeño crítico respondieron correctamente hasta dos preguntas.

En esta primera medición participaron 869 escuelas primarias y 386 escuelas secundarias. Se evaluaron 191.246 niños y niñas de tercero y sexto grado de primaria, 92.484 estudiantes de primer año de secundaria orientada y 35.468 estudiantes de escuelas técnicas.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que después de que los estudiantes leyeron para el censo, tuvieron tiempo de Relectura y respuestas a preguntas relacionadas con tres procesos cognitivos. fundamentales para la comprensión lectora: obtención de información, interpretación y evaluación y reflexión.

“En este marco, pudimos notar que a mayor fluidez lectora, mayor comprensión. Esto nos permite saber acompañar a cada estudiante, seguir fortaleciendo los niveles de los estudiantes críticos y acompañar los procesos de comprensión. Estos avances que registran los estudiantes en comprensión lectora se trasladan a todas las áreas del conocimiento”, destacó Durán.

►TE PUEDE INTERESAR: Ministro Tadeo García Zalazar anunció el inicio del ciclo escolar en 63 aulas de 3 años

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV se quedaba en un hotel para vender droga los fines de semana
NEXT ¿Qué ciudad de Colombia tiene la mejor comida callejera? Esto dijo Luisito Comunica