Grupo EPM se suma al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

Grupo EPM se suma al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3
Grupo EPM se suma al acuerdo del Gobierno Nacional para reducir tarifas de energía a estratos 1, 2 y 3

08:28 a.m.

Luego del anuncio del Gobierno Nacional de poner en marcha una ruta hacia la reducción de los costos de la opción tarifaria para los usuarios de estratos 1, 2 y 3 en el servicio de energía eléctricaEl Grupo EPM anunció que se suma a este plan para aplicar esta medida en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.

Las empresas Afinia, Cens, Chec, Edeq, Essa y EPM, pertenecientes al Grupo EPM, aceptaron el acuerdo propuesto por el Gobierno Nacionallo que permitirá una importante reducción de las tarifas de energía para los usuarios de estos estratos.

La tramitación por parte del Gobierno Nacional de un proyecto de leylo que permite encontrar los recursos necesarios para cubrir esta opción tarifaria, como un subsidio de la Nación para los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 del servicio público de energía eléctrica domiciliaria, Será presentado por el Gobierno Nacional el 20 de julio.

Lea también: Ministro de Hacienda confirmó que la deuda de la opción de tasa será asumida por el Gobierno para estratos bajos

La opción arancelaria fue una medida que Las empresas comercializadoras de energía se postulan como alternativa para los usuarios afectados por la crisis económica. y social en pandemia.

El comunicado del Grupo EPM señala que, mientras se tramita el proyecto de ley, El Gobierno Nacional entregará recursos de financiamiento a través de líneas de crédito con la banca pública a empresas comercializadoras de energíaa tipos de interés compensados ​​y con periodos de gracia de hasta 12 meses.

El monto total estimado de la deuda asciende a alrededor de $4,700 millones, de los cuales cerca del 50% corresponde a la Costa Caribe. Con la responsabilidad de esta deuda por parte del Gobierno Nacional, se espera una reducción en las tarifas eléctricas entre un 7% y un 19% para los usuarios que aún se encuentran aplicando la opción tarifaria y/o se encuentran en proceso de recuperación de sus saldos.

Asimismo, se conoció que la disminución de la tarifa para los usuarios beneficiados por el convenio se realizará en proporción a los créditos desembolsados ​​por la banca pública. En este sentido, El alivio tarifario para los usuarios se realizará en la medida en que se realicen desembolsos.

Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía aclaró que, Para que los comercializadores procedan a reducir el coste de la opción tarifaria en sus facturas es necesario dictar normativa. por la cartera de Minas y Energía y la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg).

Esto le permitirá diferenciar el costo de la opción tarifaria entre los usuarios beneficiados (estratos 1, 2 y 3) y los demás usuarios del servicio de energía eléctrica (estratos 4, 5 y 6, comercio, industria y sector oficial).

Le puede interesar: Tarifas de energía bajarían entre 7% y 19%, si Gobierno del Petro paga deuda de Opción Tarifaria

“Una vez que se cumplan estos hitos, Las empresas comercializadoras de energía procederán a realizar los ajustes pertinentes en las tarifasrespetando sus fechas de publicación y el cronograma cíclico de facturación”, dijo el Grupo EPM.

A su vez, según el convenio entre los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las empresas del Grupo EPM (EPM, Caribemar-Afinia, Central Hidroeléctrica de Caldas, Centrales Eléctricas de Norte de Santander, Empresa de Energía del Quindío, Electrificadora de Santander) y la empresa Air-e, Se concluyó que, de común acuerdo con las empresas comercializadoras beneficiarias de los desembolsos de las líneas de crédito de Findeter y otras entidades, estos dineros se verán reflejados progresivamente en las tarifas de sus usuarios.

Lo anterior, teniendo en cuenta sus particularidades, reduciendo el costo unitario de la opción tarifaria correspondiente a los recursos recibidos para el financiamiento, mientras se encuentren vigentes el período de gracia y las líneas de crédito que financian la opción tarifaria en términos amplios.

“De este modo, Los usuarios del país experimentarían un alivio en sus tarifas, las cuales oscilarían entre el 4% y el 20% del costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica, dependiendo de la empresa que preste el servicio., y proporcional al importe del crédito adquirido por ellos. El valor más representativo de este rango porcentual lo experimentarán los usuarios más vulnerables”, afirmó el Ministerio de Minas y Energía.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Trágico accidente en Santiago de Cuba acaba con la vida de un joven de 27 años
NEXT Histórica e insólita clasificación de Bucaramanga a la final