CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | Casi 350 estudiantes de doctorado asisten al XII Congreso de Personal Investigador en Formación – .

CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | Casi 350 estudiantes de doctorado asisten al XII Congreso de Personal Investigador en Formación – .
CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA | Casi 350 estudiantes de doctorado asisten al XII Congreso de Personal Investigador en Formación – .

Casi 350 doctorandos asisten al XII Congreso de Personal Investigador en Formación de la UCOAJ GONZÁLEZ

ElUniversidad de Córdoba comienza XII Congreso de Personal Investigador en Formación con Casi 350 participantes de 23 nacionalidades. A lo largo del día habrá presentaciones 207 presentaciones orales en 17 sesiones de trabajoen el que los estudiantes de Doctorado de la UCO tendrán la oportunidad de establecer sinergias y conocer la investigación en diferentes ramas del conocimiento.

La jornada inició este miércoles en la Facultad de Medicina y Enfermería de la institución académica. A lo largo de toda la jornada, los participantes, adscritos a los doce programas de Doctorado que tiene la Universidad de Córdoba, presentarán más de 200 comunicaciones orales, en las que resumirán los principales resultados de sus investigaciones.

Dependiendo de su temática y modalidad, las exposiciones se agrupan en 17 sesiones de trabajo en las que se forman diferentes mesas de debate, fomentando así la participación, exposición y discusión entre los estudiantes. Además, en el acto de clausura se entregarán premios a las mejores comunicaciones de cada sesión.

En persona y en línea

El evento en el que se alternan. comunicaciones cara a cara y en líneaha sido inaugurada esta mañana por el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez, la vicerrectora de Posgrado, Cristina Aguilar, y el director general de Posgrado, Sergio Castroquien ha destacado la relevancia de este congreso para transmitir “un conocimiento que necesita ser compartido” y romper con “un individualismo que nunca debería caracterizar la investigación de calidad”.

Por su parte, la vicerrectora de Posgrado ha señalado la importancia de la etapa de Doctorado “para la crecimiento intelectual del personal investigador” y ha subrayado la necesidad de una formación transversal como “punto de intercambio de experiencias, opiniones e ideas”.

El programa del congreso, que cuenta con 16 personas encargadas de moderar las diferentes comunicaciones -dos de ellas en inglés-, incluye también dos ponencias de la Dra. Vanesa Cantón, investigadora del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia, y Marco Antonio Calzado. , profesor de la Universidad de Córdoba adscrito al Departamento de Biología, Fisiología e Inmunología.

Interacción del personal investigador

El evento, entre otros objetivos, busca promover la interacción y facilitar la comunicación entre el personal investigador, dar a conocer las diferentes líneas de trabajo, promover la multidisciplinariedad y contribuir al desarrollo profesional y personal de las personas participantes.

El encuentro, organizado por las escuelas de doctorado de la UCO, la Escuela de Doctorado de la UCO, ED-UCO, y la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, EIDA3 (Sede de Córdoba), cuenta con la participación de 34 especialistas encargados de revisar las diferentes comunicaciones y con el apoyo de 31 personas que han formado el comité organizador.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El talento emprendedor de Aysén da un paso adelante
NEXT Banco Entre Ríos lanza línea de créditos para acceder a una vivienda