Río Negro analiza situación y perspectivas del mercado de la cebolla – .

Río Negro analiza situación y perspectivas del mercado de la cebolla – .
Río Negro analiza situación y perspectivas del mercado de la cebolla – .

Organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, en conjunto con IDEVI e INTA del Valle Bajo en Viedma, la presentación estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Daniel Iurman de la EEA Hilario Ascasubi y contó con la participación del Secretario de Agricultura, Agr. Ingeniero. . Lucio Reinoso.

Durante el evento se analizaron las expectativas del precio de la cebolla, una gran incógnita y preocupación para los productores. Los valores que se pagan por la producción suelen variar considerablemente de una temporada a otra, con precios que pueden ser muy bajos, medios o extraordinariamente altos, lo que genera una gran inestabilidad en el sistema productivo.

Es por ello que el éxito o fracaso de una campaña productiva se atribuye principalmente al precio obtenido, más que a los aspectos productivos. Sin embargo, es igualmente importante conocer la dinámica del marketing e implementar herramientas tecnológicas que ayuden a reducir los costos por kilogramo de producto.

“Si bien nunca se puede afirmar con certeza si una temporada va a ser buena, regular o mala en cuanto a los precios esperados de la cebolla, lo que el productor debe analizar son los factores que determinan su formación y, en base a esto, poder analizar un escenario con mayores probabilidades para tomar la decisión más sensata sobre la inversión a realizar en cada temporada”, dijo el secretario de Agricultura, Lucio Reinoso.

Por su parte, Daniel Iurman afirmó: “La extensa superficie de la provincia de Río Negro y la calidad de la cebolla que se está produciendo en todos los Valles nos brindan perspectivas alentadoras para los próximos años, por eso estos encuentros son claves para proporcionando información y herramientas a los productores.

Respecto al mayor momento de demanda de la cebolla argentina, se da entre los meses de marzo, abril y mayo, lo que coincide con la cosecha productiva del Estado de Santa Catarina, Brasil, caracterizada por pequeños productores, con poca incorporación de tecnología.

“La cebolla es el principal cultivo hortofrutícola de la Provincia, con una dinamización de la economía muy importante y con un crecimiento muy notable en las últimas tres campañas, por lo que tenemos el desafío de acompañar este crecimiento con un mayor grado de conocimiento, de la cadena integral de la cebolla, por parte de los productores”, concluyó el funcionario provincial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estas son las primeras señales del nuevo rumbo económico de Argentina
NEXT Cuatro originales opciones de bodega en Mendoza.