Corte Suprema de Justicia condena a exgobernadora del Huila, Cielo Gónzalez, por corrupción en contrato de explotación de licor

Corte Suprema de Justicia condena a exgobernadora del Huila, Cielo Gónzalez, por corrupción en contrato de explotación de licor
Corte Suprema de Justicia condena a exgobernadora del Huila, Cielo Gónzalez, por corrupción en contrato de explotación de licor

El alto tribunal determinó que la expresidenta seguirá en libertad, al menos hasta que se dicte una sentencia que contenga el monto específico que deberá pagar en prisión. El Tribunal señaló que hasta el momento la mujer no contaba con antecedentes penales y acudió a sus audiencias.

Cielo González fue elegida gobernadora del Huila en 2011. Entre enero y febrero de 2013, el entonces Presidente de la República, Juan Manuel Santos, tuvo que destituirla del cargo, ya que la Fiscalía General de la República le impuso tres sanciones por diferentes contratos. .

Antes de llegar a la Gobernación, en 2010 la Asamblea del Huila aprobó una ordenanza que le daba facultades a Luis Pajarito, Cielo González y, en general, a la administración departamental, contratar empresas que puedan distribuir brandy Doble Anís.

Antes de llegar a la Gobernación, en 2010 la Asamblea del Huila aprobó una ordenanza que daba facultades a Luis Pajarito, Cielo González y, en general, a la administración departamental, para contratar empresas que puedan distribuir Aguardiente Doble Anís.

En sus palabras, la Corte aseguró que González “quiso favorecer, sin ningún motivo jurídico razonable”, a la FLA, empresa adscrita a la administración de Antioquia, pese a que Huila y sus autoridades podían realizar un proceso de licitación local más transparente.

El alto tribunal determinó que la expresidenta seguirá en libertad, al menos hasta que se dicte una sentencia que contenga el monto específico que deberá pagar en prisión. La Corte Suprema de Justicia señaló que hasta el momento la mujer no tenía antecedentes penales y acudió a sus audiencias. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La investigación arrojó que otras empresas licoreras, como las de Caldas, Cundinamarca y Cauca, presentaron “verdaderas ofertas” con las que demostraron, además de su experiencia, su interés en fabricar más de tres millones de unidades de aguardiente Doble Anís al año. Pese a la intención de otras empresas, González se inclinó injustificadamente por la de Antioquia, y lo hizo a través de al menos dos resoluciones que no expusieron aspectos como presupuestos o motivos para detener las licitaciones iniciadas en 2011.

La decisión de la Sala de Primera Instancia tuvo un voto de salvación parcial, es decir, una posición distinta a la mayoritaria, aunque coincidió en que hubo condena. Fue del juez Jorge Caldas, paradójicamente el portavoz del fallo.

*Con información de Colprensa

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inician labores preventivas tras intensas nevadas en comunidades de la región
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla