Colombia está en alerta, pero empresas nacionales se aprovecharían de la situación

Colombia está en alerta, pero empresas nacionales se aprovecharían de la situación
Colombia está en alerta, pero empresas nacionales se aprovecharían de la situación

La noticia no es del todo negativa, pues si bien los colombianos pueden sentir el cambio en el precio de las naranjas en el futuro, los empresarios tienen grandes expectativas – crédito EFE/Carlos Ortega

Una de las frutas más consumidas por los colombianos es la naranja, pues es un cítrico muy apetecido por su rico sabor, además es un alimento imprescindible en el desayuno en el territorio nacional. Pero en este caso, surgen problemas en la producción mundial después de que la situación climática haya afectado a los países productores y una nueva plaga generara el mayor descenso de los últimos años.

De acuerdo con esta crisis que presentan los productores de esta fruta, el cítrico se está comercializando a precios muy elevados a nivel mundial. Por ahora, los más afectados son Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Entonces, La principal causa de la baja producción de este alimento, además de la crisis climática, es una plaga que pone en riesgo cientos de hectáreas de dicho cultivo.ya que esto es transmitido por insectos que provocan una deformidad en la naranja, volviéndose verde y provocando un sabor bastante amargo.

Según Matthew Joyner, director de Florida Citrus Mutual, en una entrevista con Tiempos financieros, la producción general de jugo de naranja en los Estados Unidos es la más baja en más de 100 años. “Hace poco más de 20 años produjimos 240 millones de cajas de naranjas, pero ahora terminamos esta temporada con poco menos de 18 millones”. Más del 90% del suministro de la Unión Americana proviene de ese estado, que fue azotado por un huracán en septiembre del año pasado y una ola de frío que duró tres meses.

Sin embargo, La noticia no es del todo negativa, pues aunque los colombianos pueden sentir el cambio en el precio de las naranjas en el futuroLos empresarios tienen grandes expectativas y esperan aprovechar la situación.

Según Andrés Londoño, representante empresarial del sector en Colombia, el aumento del valor mundial y la baja oferta de los principales productores podrían beneficiar a los productores colombianos – Crédito EFE

Según Andrés Londoño, representante empresarial del sector en Colombia, la fmEl aumento del valor mundial y la baja oferta de los principales productores podría servir a los productores colombianos, quienes podrían incrementar sus exportaciones porque la plaga aún no es fuerte en el país.

“La escasez de naranjas en todo el mundo es una preocupación, pero es una oportunidad. Se ha observado un aumento en las exportaciones de naranjas colombianas a otras naciones como Estados Unidos, República Dominicana y el Caribe.los cuales antes no eran bienvenidos porque eran países productores”, comentó el empresario al citado medio.

El informe de Corabastos del 28 de mayo incluye los valores de los distintos granos que tienen en su lista. Esto ayudará a más de una persona a anotar lo que necesitará en su previsión de mercado.

Los precios que presenta el centro mayorista de alimentos se rigen por los valores que se manejan en el mercado nacional – Crédito Imagen ilustrativa Infobae

En la mayoría de los casos, los precios más altos los encontraremos en paquetes, a excepción de productos como el cuchuco de trigo y cebada., que se venden por el arrobe. De hecho, el cuchuco de maíz es el más barato de la lista.

  • Arroz normal: Paquete – $190.000 // Kilo – $3.800
  • Arroz Oryzica: Paquete – $198,000 // Kilo – $3,960
  • Guisantes secos: Paquete – $192,000 // Kilo – $3,840
  • Cuchuco de cebada: Paquete – $176.000 // Kilo – $3.520
  • Cuchuco de maíz: Paquete – $45,000 // Kilo – 3,750
  • Cuchuco de trigo: Paquete – $465,000 // Kilo – $18,600
  • Frijol nima calima: Paquete – $380,000 // Kilo – $7,600
  • Frijol radical: Paquete – $372,000 // Kilo – $7,440
  • Garbanzo: Paquete – $405,000 // Kilo – $8,100
  • Maíz amarillo duro/rocol: Paquete – $85.000 // Kilo – $1.700
  • Maíz blanco duro: Paquete – $95.000 // Kilo – $1.900
  • Peto de maíz trillado: Paquete – $105.000 // Kilo – $2.100

De esta manera, los precios que presenta la central mayorista de alimentos se rigen por los valores que se manejan en el mercado nacional, siendo el informe Corabastos un referente imprescindible para el territorio colombiano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fuerte debate entre Óscar Villamizar y Alfredo Mondragón por la Mesada 14 de la fuerza pública
NEXT En un auto llevaban un toro robado en Baraya, Huila