Gobierno llama a cuidadores de Aysén

Gobierno llama a cuidadores de Aysén
Gobierno llama a cuidadores de Aysén

Un total de 808 personas en la región de Aysén ya han sido identificadas oficialmente como cuidadores en el Registro Social de Hogares, por lo que la Seremis de Gobierno Tatiana Plá y Desarrollo Social y Familia Karina Acevedo, llamaron a la importancia de seguir aumentando el número de registrados. para las futuras acciones que se desplegarán en todo el país y región de Aysén. Lo anterior, tras la firma del Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Apoyo y Atención – Chile Cuida – por parte del presidente Gabriel Boric Font el pasado viernes.

Coyhaique.- Cabe recordar que entre las medidas iniciales de Chile Cuida, se ha considerado brindar atención preferencial a los cuidadores registrados ante la RSH en diferentes servicios como Banco Estado, Correos de Chile, Fonasa, Registro Civil y oficinas de Chile. Atiende, Serviu, Senama, Senadis, Dicrep y en las de RSH de cada municipio. Así lo destacó la portavoz de Gobierno de la Seremi, Tatiana Plá. “La firma del proyecto de ley que crea Chile Cuida es verdaderamente un hito y que, sobre todo, reconoce que el cuidado es una cuestión de derechos, sustentados ahora en un cuarto pilar de protección social”. . El presidente Boric ha sido enfático en este tema y de hecho ya hay medidas iniciales que están, entre otras, otorgando atención preferencial en diferentes servicios del Estado a los cuidadores que porten su credencial. Necesitamos urgentemente que aquellas personas que se cuidan y que no se han registrado lo hagan, porque el Sistema Nacional de Apoyo y Atención contendrá nuevos beneficios del Estado dirigidos a este segmento”, afirmó la autoridad.
Promover la autonomía y prevenir la dependencia es el objetivo central del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidado, por lo que si hay más antecedentes de cuidadores se puede mejorar la política pública que estará dirigida a este segmento, según enfatiza Karina Acevedo, Seremi de Desarrollo. . Social y Familiar “Hemos sido muy reiterativos, pero no debe quedar duda que con esta ley y la creación de Chile Cuida se establece que el cuidado es una responsabilidad social, y por tanto, que su carga debe ser distribuida equitativamente entre el Estado. y la sociedad en su conjunto sin olvidar que la carga de cuidados afecta mayoritariamente a las mujeres. Por eso en la medida que tengamos un mayor historial, porque sabemos que son muchos más, podremos perfeccionar la política pública. Mientras tanto, he convocado a una reunión regional con todos los encargados del Registro Social de Hogares de las 10 comunas para reforzar que es urgente la identificación de los cuidadores en este instrumento”.

REQUISITOS PARA OBTENER LA CREDENCIAL DE CUIDADOR
En el sitio web https://registrosocial.gob.cl/ debes dirigirte a la sección “ir a mi registro” e ingresar con una contraseña única. Para ser un cuidador registrado y obtener una credencial, debes cumplir con los siguientes requisitos:
El cuidador y la persona que requiere cuidados deben contar con un Registro Social de Hogar.
La persona que requiere atención debe estar inscrita en alguna de las siguientes bases de datos: Registro Nacional de Discapacidad, Programa de Integración Escolar Permanente (PIE), Acreditar dependencia moderada, severa y/o profunda en el módulo de salud del Registro Social de Hogares, Tener inscripción en un programa especial establecimiento educativo. Una vez disponible la credencial de cuidador, podrás descargar la credencial en su versión digital o solicitar la credencial física en tu Registro Social de Hogares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los votos de senadores claves de Santa Cruz dependen de tres reclamos del gobernador Vidal
NEXT La Commedia dell’Arte se enseña entre risas – Festival de la Radio –.