cómo votarán los senadores de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires

cómo votarán los senadores de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires
cómo votarán los senadores de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires

Jefe de Noticias de La Nueva. Analista político y conductor del programa de actualidad “Allica y Prieta a las 12” que se transmite por La Nueva Play. Ha realizado cobertura política en el país y en el exterior.

El Senado de la Nación se prepara para discutir la Ley de Bases impulsado por el gobierno de Javier Milei, que busca darle un giro importante en materia de política fiscal y régimen laboral a la Argentina.

El proyecto, que genera profundas divisiones entre los diferentes sectores políticos, Ya tiene la sanción de Diputados y, si se obtienen suficientes votos en la Cámara Alta, se convertirá en ley.

Sin embargo, el camino será complicado porque, según negociaciones previas, el gobierno podría, como máximo, obtener la aprobación general del proyecto pero con modificaciones en el articulado, lo que obligaría a que el expediente regrese a Diputados para su validación.

La otra alternativa, más negativa para La Libertad Avanza, es que no se reúnan los votos necesarios para su aprobación en general y, directamente, la ley cae.

Recibí los boletines de La Nueva gratis

Teniendo en cuenta que a principios de año el gobierno de Milei ya sufrió un primer revés legislativo con el rechazo de la Ley Ómnibus, es muy importante para que la Casa Rosada llegue a los acuerdos necesarios para que esta vez el Senado dé luz verde a sus iniciativas.

Según encuestas de diversos medios capitalinos, la voluntad en el Congreso es pareja. De un total de 72 senadores, 35 estarían a favor y 34 en contra, a la espera de los 3 restantes. eso terminará inclinando la balanza. Estos últimos son Maximiliano Abad de Buenos Aires (UCR) y José Carambia y Natalia Gadano de Santa Cruz (Alianza por Santa Cruz, partido provincial).

La Ley Base contiene un capítulo que es clave para el futuro de Bahía Blanca. Se trata del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones superiores a los 200 millones de dólares.

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró en reiteradas ocasiones que la mega inversión de la petrolera argentina junto a la malaya Petronas para construir una planta de GNL -que entre gasoductos, barcos y planta terrestre requiere una inversión de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares– Depende sí o sí de la entrada en vigor del RIGI.

Por lo tanto, si se aprueba la ley, se espera que finalmente anuncian cuál será la sede del imponente complejo que se utilizará para exportar gas de Vaca Muerta a Asia y Europa.

Las dos posibles ubicaciones son Bahía Blancacuyo puerto ya cuenta con toda la infraestructura necesaria además de una amplia experiencia en el manejo de hidrocarburos, o la localidad rionegrina de Punta Coloradadonde se necesitan múltiples inversiones adicionales, aunque es el lugar impulsado por los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y Neuquén, Rolando Figueroa.

Versiones cada vez más insistentes indican que los votos aportados por cada provincia en el Senado de la Ley de Bases puede ser decisivo para la resolución final sobre la presentación. En ese marco, ¿qué puede ofrecer cada uno?

El 3 senadores de Río Negrotodos provenientes del peronismo aunque de diferentes ramas, ya tienen una postura definida.

Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva.

Martín DonarEl ultra K alineado con Máximo Kirchner, votará en contra de la Ley e incluso es muy crítico con la RIGI. Silvina García LarraburuDurante muchos años pichettista pero que desde la alianza de su exjefe político con el macrismo se acercó a Cristina Kirchner, también rechazará el proyecto de Milei.

Solo Mónica Silvaquien responde directamente a Weretilneck y lo reemplazó en el Senado cuando volvió a ganar la gobernación, levantará la mano a favor.

En resumen: Río Negro votará 2 a 1 contra la Ley de Bases y la RIGI.

El caso de Neuquén es similar, con 3 legisladores de distinta formación peronista o filoperonista.

Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell.

La mano derecha de Cristina, Oscar Parrillarepudiará la ley. Silvia Sapag, del tradicional MPN, se manifestará en la misma línea. El único voto a favor que aportará esa provincia es el de Lucila Crexellquien depende de Figueroa y según versiones periodísticas podría ser designado por el gobierno nacional como embajador ante la Unesco en París.

Específico: Neuquén también 2 a 1 contra la ley.

Finalmente, en la Provincia de Buenos Aires ya se conoce el voto en contra de los 2 senadores peronistas K, Wado de Pedro y Juliana di Tulliomientras se desconoce qué hará el radical Maximiliano Abad, Hoy no respalda a ningún líder de su partido sino que construye su propio espacio, lo que hace que su posición sea más incierta.

Wado de Pedro, Juliana di Tullio y Maximiliano Abad.

Si bien Abad acompaña la Ley de Base y también está 2 a 1, un detalle es que los gobernadores de Río Negro y Neuquén Hacen un aporte directo a los senadores que les respondenmientras que Axel Kicillof no comparte la iniciativa de Milei y pretende que la planta YPF-Petronas se desbloquee con la ley de GNL, enviada al Congreso por el gobierno anterior y que cuenta con la aprobación de Diputados en 2023 pero nunca fue discutida en el Senado.

Ante una decisión tan ajustada, el voto individual rionegrino y neuquino puede pesar mucho.

En cualquier caso, lo cierto es que no es información oficial que instalarse en Bahía Blanca o Punta Colorada depende meramente de los votos en el Congreso. El apoyo a la alternativa bahiana por parte de todas las fuerzas políticas, cámaras empresariales y universidades de nuestra región también está generando su efecto.

Hace un mes, el titular de YPF había deslizado en un simposio en Neuquén que las mejores posibilidades eran para Río Negro, pero en las últimas horas y ante el fuerte movimiento de la comunidad baiana, el propio Marín propuso un nuevo cambio de escenario.

Según publicó ayer el sitio especializado Más Energía, aunque en primera instancia “Horacio Marín había manifestado que prefería que la planta se instalara en Río Negro, ahora desde la petrolera sostienen que “No hay nada definido y que Buenos Aires todavía tiene posibilidades de albergar el proyecto”.

Y añade un comentario muy particular, citando “fuentes de la empresa”, que parece provenir del propio círculo del presidente de la petrolera: “Marín tiene buena onda con Kicillof. En Expoagro, Axel lo felicitó por su discurso y charlaron. No hay nada cerrado. El proyecto será presentado a las dos provincias y estaremos esperando a ver qué nos ofrece cada una”.

A todo esto, una aclaración más. ¿Qué pasa si Abad vota a favor y los santacruceños en contra? Sería 36 a 36. ¿Quién desempataría? El titular del Senado y vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruelquien obviamente daría efecto a la Ley Base y allanaría el camino para la implementación de la RIGI.

Poco después habrá que tomar el resto de decisiones, en cascada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Belgrano resistió y venció 1-0 a Argentinos en Alberdi
NEXT ¿Argentina en el camino de Guyana? – .