educación, salud, servicios e incluso contra Israel – .

educación, salud, servicios e incluso contra Israel – .
educación, salud, servicios e incluso contra Israel – .

Comienza la semana, luego del fin de semana largo festivo, en Manizales lleno de protestas por sectores. Sanidad, educación, servicios públicos, en el Ministerio de Transportes, universidades e incluso contra Israel forman parte de las manifestaciones.

Exigen medicina a Samantha

Este martes a las 11:00 de la mañana habrá rodada en Manizales pedir de nuevo al Gobierno, a la Fiduprevisora ​​y la Caja de Beneficios Docente (Fomaga) por el derecho a la salud. Estará frente al Instituto Universitario, sobre la Avenida Santander.

No es sólo por Samanthasino de todos los docentes y de todas las familias de los educadores que están sufriendo tantas cosas”, afirma. Lina Patricia Vanegas, madre de la niña.

Solicita que Samantha reciba todos sus medicamentos., previsto para abril, para el tratamiento de una enfermedad rara. Ya te han enviado la mitad, que corresponde a mayo. Están esperando los de junio.

Recordó que se mantiene la medida cautelar contra los involucrados por el desacato, el cual fue interpuesto a través de la Personería de Manizales.

Por salud

La jornada continuará hoy con una sentada prevista para las cinco de la tarde en la plaza de la Alcaldía.

“En defensa de la salud”. Ésa es la consigna de los organizadores, que se preguntan por el alcance que propone la Administración municipal ante la prevista fusión de Asbassalud, prestador de atención de primer nivel del municipio, con el Hospital de San Isidro.

los maestros comienzan

La Union Educadores Unidos de Caldas (Educal) definirá esta mañana cuáles serán las acciones para el paro docente, que comenzará mañana.

El Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció este lunes feriado un cese definitivo en rechazo al proyecto de ley reglamentaria de educación, que el Gobierno nacional busca aprobar en el último debate en el Congreso.

El paro comenzará este miércoles en todo el país.

Juan Carlos Martínez, presidente del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal)explicó a LA PATRIA que la decisión de Fecode se tomó “con el fin de protestar y exigir el colapso del reforma de la ley estatutaria“.

“La enmienda no incluye los lineamientos que habían sido acordados y discutidos con Fecode. Los docentes colombianos vamos a sortear esta situaciónpor lo que los docentes de Caldas también están llamados al paro”, agregó el dirigente sindical.

Asimismo, docentes marcharán y tomarán las principales ciudades colombianas exigiendo la implementación de un sistema de salud eficiente para ellos y sus beneficiarios.

El próximo 17 de junio se realizará el último debate sobre este proyecto en el Senado de la República., por lo que se proyecta que el cese de actividades docentes se extienda hasta ese día. Sin embargo, si este proceso legislativo se prolonga, también lo hará la huelga.

Contra los altos costos

Otra manifestación tendrá lugar el jueves en la capital caldense. Tiene que ver con los usuarios de los servicios públicos, que siguen descontentos con lo que consideran el alto coste de las tarifas energéticas. Los coordinadores convocan para ese día a las 3:00 de la tarde con punto de encuentro en el Parque Acuático, anteriormente Olaya Herrera. Invitan al Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios de Manizales.

“¡Alto al genocidio!” en Palestina

La semana de protestas cerrará el viernes con el llamado Velatón en apoyo al pueblo de Palestina, hoy en guerra con Israel en el Medio Oriente.

“El pueblo de Manizale se alza con las banderas de solidaridad con el pueblo palestino, diciendo: “Alto al genocidio”. Ese es el lema del día.

La actividad está prevista para 6:00 de la tarde en el Parque Ernesto Gutiérrez. El llamado es del Comité de Unidad y otras organizaciones sociales y populares.

todavia estan desempleados

Por el lado universitario, cabe recordar que Continúa la toma de la Universidad Nacional –sede Manizales–a pesar de que el jueves nombraron rector.

Es sobre Leopoldo Muneraquien era el que esperaban los estudiantes, ya que en las elecciones de marzo resultó ganador entre el estudiantado.

Los manifestantes estaban contra el rector. Fuera Ismael Peñaquien fue elegido por el Consejo Superior, lo que desencadenó el actual cese de actividades.

Una fuente informó a LA PATRIA que Es posible que el embargo del bloque C de la sede no sea desmantelado hasta que haya acuerdos con quien sea elegido vicerrector de Manizales.

Esa designación, por parte del nuevo rector, podría darse hoy. El profesor ha ejercido como vicerrector Diana Cárdenas, nombrado por Peña.

Para hoy está prevista una reunión administrativa a partir de las 2:00 pm en el Campus Palogrande. “Convocamos a todo el equipo administrativo y a los contratistas de la sede de la UNAL a participar en este espacio”, dicen los promotores.

En el Ministerio de Trabajo

El 31 de mayo comenzaron las protestas en la Dirección Territorial de Caldas del Ministerio de Trabajo en la sede del Edificio Cumanday, en Manizales.

Es posible que esta sea una nueva semana de plantones, ya que dicen que continuarán hasta llegar a un acuerdo con el ministro, Gloria Inés Ramírez.

Entre las peticiones está la nivelación de salarios.


Hacer haga clic aquí y encuentre más información sobre LA PATRIA.

siga con nosotros Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal whatsapp, para que recibas noticias de última hora y más contenido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alcalde de Aguazul trabaja para transformar su municipio
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla