El Banco Mundial elogió a Milei, pero estimó una recesión del 3,5% para la Argentina este año y un repunte del 5% en 2025.

El Banco Mundial elogió a Milei, pero estimó una recesión del 3,5% para la Argentina este año y un repunte del 5% en 2025.
El Banco Mundial elogió a Milei, pero estimó una recesión del 3,5% para la Argentina este año y un repunte del 5% en 2025.

El Banco Mundial que preside Ajay Banga estimó una recesión del 3,5% para Argentina este año y una recuperación del 5% en 2025 REUTERS/Monicah Mwangi

Argentina siempre llama la atención por sus cifras extremas. Según un nuevo informe del Banco Mundial, este año será la economía latinoamericana con mayor contracción de su PIB y en 2025 se convertirá en la de mayor rebote.

La entidad que preside Ajay Banga cambió drásticamente su estimación del PBI argentino: en enero había calculado que el país crecería un 2,7% este año; Por otro lado, en abril pasado reportó una caída del -2,8%, que ahora se profundizó hasta el -3,5%.

En cambio, para 2025 las noticias son buenas, ya que será el país de la región con mayor recuperación, del 5%, luego de que en enero el ente multilateral estimara un repunte más leve, del 3,2% para el próximo año. .

El Banco Mundial tiene una cartera de préstamos con el país de USD 8.500 millones; El Gobierno pretende que buena parte de esos dólares pasen de proyectos concretos directamente a las arcas del Tesoro.

El pronóstico del Banco Mundial para Argentina y la región Infografía de Marcelo Regalado

Pero el país también llama la atención por su alto nivel de inflación, que empuja al resto del subcontinente hacia arriba, porque, según el Banco Mundial, las demás economías latinoamericanas mostrarán una fuerte caída de la inflación este año, excepto Argentina.

El informe “Perspectivas de la economía mundial”, difundido hoy desde Washington, indicó que “las previsiones de crecimiento para 2024 han sido revisadas a la baja desde enero, debido principalmente a una fuerte rebaja de la calificación de Argentina, que ahora se espera que se contraiga este año”. antes de reanudar el crecimiento el próximo año”.

En este sentido, estimó que “la economía argentina se contraerá significativamente, un 3,5% en 2024, antes de repuntar un 5% en 2025”.

El Banco destacó que el gobierno de Javier Milei “está tratando de abordar los importantes desafíos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio”.

El Banco Mundial destacó que el Gobierno está tratando de abordar los importantes desafíos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio.

Por ello, “se espera que la inflación se mantenga elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido”, como ocurría al menos hasta mayo en términos mensuales.

“Las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado sustancialmente a la baja desde enero en América Latina, reflejando en parte una fuerte consolidación fiscal en Argentina, mientras las autoridades están tratando de abordar los importantes desafíos económicos del país”, subrayó la compañía. entidad multilateral, uno de los principales prestamistas oficiales del país.

“En Argentina, datos recientes indican que la producción continúa cayendo, excepto en la agricultura”, detalla el informe. La semana pasada, el Banco Mundial publicó un informe que informaba sobre el revés de Argentina en la agricultura.

Además, el BM sostuvo que “la inflación general y subyacente ha seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países latinoamericanos es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación”.

La excepción a la caída de la inflación entre los principales países latinoamericanos es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora está mostrando signos de moderación.

En términos del PBI, “el crecimiento para 2024 se ha revisado a la baja en 0,5 puntos porcentuales desde enero en la región, debido principalmente a la reducción de las exportaciones regionales y a un marcado deterioro de las perspectivas de corto plazo para Argentina”.

En este país, “se espera que las medidas de política fiscal y monetaria necesarias para corregir los desequilibrios crónicos provoquen una contracción temporal”.

“Se espera que el crecimiento en América Latina y el Caribe (ALC) se desacelere del 2,2 por ciento en 2023 al 1,8 por ciento en 2024 (después de que las tasas de interés alcancen su punto máximo en 2023) antes de repuntar al 2,2 por ciento en 2024 y al 7 por ciento en 2025”, detalló.

“El pronóstico para 2024 se ha revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una fuerte rebaja de Argentina, que ahora se espera que se contraiga este año antes de retomar el crecimiento el próximo”, aclaró.

Por otro lado, destacó que “en Argentina la confianza empresarial se ha recuperado luego de deteriorarse significativamente” hasta el año pasado. “Dado que en la mayoría de los países se espera que la inflación esté dentro de los márgenes fijados por los bancos centrales este año, se espera que continúen las reducciones de los tipos de interés oficiales”, afirmó la entidad.

“Argentina es la excepción, con una inflación que se mantiene por encima del 200% interanual, reflejando la importante depreciación reciente de la moneda y los ajustes al alza de los precios regulados”, aclaró. En cualquier caso, las tasas de interés están en terreno negativo, debido a la decisión oficial de reducirlas del 133% al 40% desde que asumió Milei para sanear parte del balance del BCRA y permitir mayor crédito al sector privado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médicos mejoran capacidades en beneficio de los pacientes más críticos en la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital Carlos van Buren
NEXT Se confirmó la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos Colombia’