El plan llegará a 100.000 estudiantes en su primer año

El plan llegará a 100.000 estudiantes en su primer año
El plan llegará a 100.000 estudiantes en su primer año

Con el objetivo de mejorar la lectura, comprensión y producción de textos escritos de los estudiantes de San Juan, el Gobierno de la provincia, con el Ministerio de Educación, presentó el Plan Jurisdiccional de Alfabetización. Si bien el objetivo es alcanzar el número total de estudiantes del nivel Inicial, Primaria y Secundaria, que rondan los 260.000 estudiantes, en el primer año de aplicación de este plan se llegaría a 100.000, distribuidos en 179 instituciones educativas. Está previsto que este plan comience a implementarse plenamente en julio.

El principal motivo que terminó desencadenando este plan, que se viene trabajando desde febrero bajo la gestión de Marcelo Orrego, fue el resultado de la última prueba de Learn. En este examen, que se realiza en todo el país y del que los sanjuaninos no son inmunes, los resultados fueron alarmantes: en la Escuela Primaria el 40,5% de los estudiantes se encuentran en un nivel básico o inferior en Lenguaje, y en Matemáticas registró el 57,1%. En el nivel secundario, el 46,5% se encuentra en el nivel básico o inferior en Lenguaje y el 88,6% en Matemáticas.

“Muchos de estos estudiantes que terminan la primaria con bajos niveles de capacidad lectora están destinados a pasar la secundaria con serias dificultades y un alto riesgo de abandono escolar”, afirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes, añadiendo que si lo hacen No tomar cartas en el asunto provocará inmediatamente que el plan de vida de estos jóvenes esté en riesgo.

Como pudo saber DIARIO HUARPE, el plan de alfabetización comenzará de manera intensiva en julio, alcanzando un total de 179 escuelas, lo que en número de alumnos es de 100.000, tanto en el nivel inicial, primario y secundario. Cabe mencionar que en mayo pasado iniciaron el programa “Transformando la Secundaria”, que también está incluido en este plan de alfabetización y que ya llegó a 50 escuelas.

“En 2024, el plan se centrará en concientizar y escuchar a todos los actores del sistema para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura, complementándose con programas adicionales”, agregó Fuentes en conferencia de prensa.

Como será

El plan se divide en los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, con diferentes enfoques según el caso. En este sentido, se explicó que habrá capacitación docente y estiman llegar primero a 800 educadores. También habrá apoyo especializado para los estudiantes; se distribuirán materiales didácticos tanto a profesores como a estudiantes; el uso de una hora adicional para dedicarla a la alfabetización y acciones correctivas para aquellos que no alcanzan los niveles esperados.

Por otro lado, pero vinculado, se hará un seguimiento durante todo el proceso, realizando evaluaciones de fluidez lectora y en base a los resultados realizando los ajustes pertinentes al plan. Todo esto con el único fin de ayudar al futuro de San Juan.

En este sentido, la especialista en Alfabetización Inicial, Beatriz Diuk, afirmó que “es fundamental que los niños vuelvan a disfrutar del proceso de alfabetización, con ilusión desde el primer grado. Esto requiere de buena literatura que despierte el deseo de leer y escribir, así como de estrategias didácticas efectivas para hacerlo realidad.

La política de Estado en la tierra de Sarmiento

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la importancia de este plan de alfabetización y afirmó que “la educación es una política de Estado en nuestra tierra, la tierra de Sarmiento. Todos los problemas tienen una raíz educativa, y afrontaremos estos desafíos para que la educación cumpla su papel fundamental”.

“Necesitamos el apoyo de los docentes, que son cruciales para transformar la realidad”, afirmó el mandatario provincial, y agregó que “este es el camino, y trabajaremos juntos invirtiendo recursos económicos, materiales y humanos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Centro de Estudios Científicos en Cuba cumple 30 años – .
NEXT Sale a la luz la Ley de Comunicación y el régimen cubano revela su objetivo ‘no inmediato’