Petro aseguró que bajó la mortalidad infantil en La Guajira, pero los vecinos están decepcionados con su Gobierno

Petro aseguró que bajó la mortalidad infantil en La Guajira, pero los vecinos están decepcionados con su Gobierno
Petro aseguró que bajó la mortalidad infantil en La Guajira, pero los vecinos están decepcionados con su Gobierno

(Crédito: Defensoría del Pueblo)

La noche del lunes 10 de junio, el presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que las muertes de niños menores de cinco años en La Guajira cayeron casi a la mitad este año, con una gráfica que correspondería a los primeros cinco meses. de 2024. .

“Hemos reducido la tasa de mortalidad infantil en un 47% (sic)”, Así lo afirmó en su cuenta oficial en la red social X.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp

El citado informe, según su título, daría cuenta de las muertes de menores de edad por desnutrición en ese departamento del norte del país, donde se tiene un registro de 34 niñas y niños fallecidos en 2023 por esta causa, con respecto a 18 casos. , que aclaran que aún estarían “en estudio”.

Las fuentes, como lo demuestra el análisis publicado por el presidente, Sus fuentes son el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Instituto Nacional de Salud (INS). y señala que se trata de una “comparación de casos acumulados por semana epidemiológica”, que va hasta el día 20, es decir, hasta mediados de mayo.

Desde la cuenta del Icbf se hicieron eco del trino del jefe de Estado e indicaron que seguirían mejorando la calidad de vida de la primera infancia en ese departamento.

“#ICBFenLaGuajira seguirá trabajando para garantizar el bienestar de niñas y niños, reducir la mortalidad infantil por desnutrición y lograr que allí, como en toda #Colombia, crezca la #GeneraciónParaLaVidaYLaPaz (sic)”, sostuvieron.

El trino de Petro sobre la reducción de la mortalidad infantil en La Guajira. (Crédito: @petrogustavo / X)

Sin embargo, a pesar de este aparente logro, la población en La Guajira estaría decepcionada con la gestión del presidente y su promesa de dotar de agua potable a los territorios donde no cuentan con este vital servicio, luego de todos los presuntos actos de corrupción que se dieron con la Camiones cisterna “tristemente famosos” que adquirieron de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), pero que no tenían las características para transportar el líquido en el terreno desértico.

“El agua es un negocio de décadas y está muy relacionado con la política, especialmente en los municipios de Riohacha, Uribia y Maicao. La distribución de agua en camiones cisterna siempre ha estado ligada a eso”, afirmó en el noticiero televisivo. noticias RCNel exgerente Especial para La Guajira, Luis Gómez Pimienta.

En ese informativo acudieron a ese territorio históricamente olvidado por el Estado y entrevistaron a sus ciudadanos que Aseguraron que una vez más ven como una vez más incumplen esa promesa y que ha causado un gran problema que ha tenido graves consecuencias, las más graves, las muertes de menores, por causas evitables.

“Nosotros somos los que estamos en medio de esto. Vinieron a traernos una promesa y para nosotros Wayuú lo importante es la palabra. Entonces, si el señor Olmedo habló de traer una planta desalinizadora, confiamos en que eso pueda suceder. y no tenemos nada que ver”, dijo en ese medio Vicente Fernández, uno de los vecinos de la zona.

Además de camiones cisterna inservibles, la Ungrd adquirió tanques de agua defectuosos – crédito Colprensa

Se refería a Olmedo López, exdirector de la Ungrd, quien actualmente logró un principio de oportunidad con la Justicia colombiana. a cambio de inmunidad para revelar quiénes estuvieron involucrados en las supuestas irregularidades, como sobrecostos en camiones cisterna, tanques de agua defectuosos y que no cumplían con las características requeridas para almacenar el líquido en el accidentado terreno del departamento.

Estas personas, que esperaban finalmente beneficiarse de las promesas del gobierno, afirmaron desconocer cuál es el proceso con la agencia de respuesta a emergencias para superar esta situación, que es claramente una crisis humanitaria en la región del Caribe, que no se encuentra desde hace tiempo. años. ser atendido.

“No tenemos conocimientos de Gestión de Riesgos ni hemos recibido a ningún señor que venga a realizar proyectos hídricos. “Simplemente escuchamos que vienen a la Alta Guajira, pero no sabemos adónde van”, aseguró.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Región Metropolitana (RM), Valparaíso y O’Higgins son las más afectadas
NEXT Resultado de las elecciones europeas de 2024 en La Rioja