Javier Milei viajará al G7 en Italia con una pequeña delegación, mientras en Buenos Aires se definirá el futuro de la Ley de Bases

Javier Milei viajará al G7 en Italia con una pequeña delegación, mientras en Buenos Aires se definirá el futuro de la Ley de Bases
Javier Milei viajará al G7 en Italia con una pequeña delegación, mientras en Buenos Aires se definirá el futuro de la Ley de Bases

Milei estará en la región italiana de Apulia (EFE)

Presidente Javier Milei partirá la noche del próximo miércoles rumbo al G7, que tendrá lugar en la región italiana de Apulia, mientras que, en ese mismo momento, se espera que en Buenos Aires el Senado esté terminando de votar la Ley de Base y el Paquete Fiscal.

Con los proyectos enviados por el Gobierno a principios de enero ya en la recta final de su discusión legislativa, tras largas y arduas negociaciones con la oposición “diálogo”, el líder nacional abandonará el país para participar en la cumbre que reunirá los más altos dirigentes internacionales.

Reticente a este tipo de organismos multilaterales, el libertario aceptó la invitación a este evento por su cercanía con el anfitrión del encuentro, el primer ministro italiano, Giorgia Meloniquien este año asume la presidencia del grupo.

El jefe de Estado argentino tenía previsto viajar con una nutrida comitiva oficial, integrada por su portavoz, Manuel Adorniy los ministros de Asuntos Exteriores, Diana Mondinoy Defensa, luis petrientre otros importantes funcionarios.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Sin embargo, según especificaron Infobae Según fuentes gubernamentales, las autoridades nacionales tuvieron que cambiar de planes porque cada invitado a la cumbre tiene un número limitado de personas para acreditar.

Por este motivo, se decidió que la delegación estaría integrada por el secretario general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demián Reidely el equipo ceremonial y audiovisual, que en este último caso está encabezado por Santiago OríaRealizador de documentales personales.

El presidente y sus acompañantes. Despegarán el miércoles a las 22:30 horas. desde el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, a bordo del avión oficial, un lujoso Boeing 757-256 adquirido en 2022, durante la administración de Alberto Fernández.

Tras hacer una breve escala en Roma para repostar, el presidente aterrizará al día siguiente en el Aeropuerto Internacional Karol Wojtylaen la ciudad de Bari, a poco más de 50 kilómetros del lujoso resort Borgo Egnaziadonde tendrá lugar la reunión del poderoso G7.

Por su parte, aunque no participará de ese evento, la canciller Mondino colaborará desde Argentina con las posibles reuniones bilaterales que pudiera sostener Milei y unos días después realizará su propio viaje a Suiza, para asistir a la Cumbre de Paz organizada por el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenskyque resiste los ataques rusos.

Mondino viajará a la Cumbre de la Paz en Suiza (EFE)

Luego, el Ministro de Relaciones Exteriores tiene previsto viajar a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, para la próxima reunión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidasorganización creada en 1961 por la Asamblea General de la ONU.

Cuando el Presidente ya está en el aire, rumbo a Italia, se espera que el Senado todavía esté discutiendo la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, los dos proyectos que el Gobierno envió al Congreso y que pretende aprobar lo antes posible. posible.

Por ello, en todo momento se pensó que el nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo FrancosQuien fue el funcionario que lideró las negociaciones con la oposición, incluso durante su etapa como ministro del Interior, permanecerá en Buenos Aires para seguir de cerca el tratamiento de las iniciativas en la Cámara Alta.

El lunes, a través de un comunicado que difundieron a través de las redes sociales, los gobernadores de Juntos por el Cambio respaldaron las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo y advirtieron que “cualquier retraso que pueda ocurrir en el proceso legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las finanzas provinciales”.

El texto fue firmado por los dirigentes del Chaco, Leandro Zdero; desde Chubut, ignacio torres; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de jujuy, Carlos Sadir; de mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; de San Luis, Claudio Poggi; de Santa Fe, Maximiliano Pullaroy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.

El Senado iniciará el miércoles el tratamiento de la Ley Base y el Paquete Fiscal (REUTERS)

“No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias han manifestado su respaldo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, enfatizaron.

Si bien La Libertad Avanza obtuvo el dictamen mayoritario para ambos temas a tratarse en el recinto desde las 10 de este miércoles, algunos espacios analizan agruparse para forzar más cambios a la iniciativa oficial, como excluir a Aerolíneas Argentinas y Correo de la lista de empresas a privatizar.

Asimismo, aún existen discrepancias respecto del restablecimiento de la cuarta categoría del Impuesto a la Renta, luego de que el Gobierno no acordó eximir de este impuesto a las provincias patagónicas, que se niegan a incorporar nuevamente este impuesto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba y Rusia fortalecen voluntad de cooperación mutua › Mundo › Granma – .
NEXT Tras la polémica, el Ejército comenzó a distribuir alimentos en comedores del conurbano