Victoria Villarruel acordó dinámica con jefes de bloque del Senado y se espera sesión maratoniana

Victoria Villarruel acordó dinámica con jefes de bloque del Senado y se espera sesión maratoniana
Victoria Villarruel acordó dinámica con jefes de bloque del Senado y se espera sesión maratoniana

En las horas previas al inicio del debate del Ley de bases y el paquete fiscal en el SenadoEl vicepresidente Victoria Villarruel encabezó el reunión de trabajo parlamentario con jefes de bloque para planificar la sesión especial que se realizará el miércoles a partir de las 10 horas para discutir iniciativas oficiales.

En ese sentido, se espera una jornada larga, ya que se acordó que habría diez oradores por interbloque para Bases y cinco para la sección tributaria, con diez minutos por orador. A esto se sumará miembros informantes y cierres para jefes de bloque. Así, se espera que la sesión se prolongue hasta el jueves.

Pasadas las 18 horas, se reúnen los líderes de cada bloque. se reunió en la oficina de Villarruel con el objetivo de definir la Modalidad de votación tanto de las Bases de Ley. así como el paquete fiscal, que ya logró media sanción en Diputados. En paralelo, las negociaciones continúan, ya que si bien el Gobierno confía en tener los votos asegurados para la aprobación en general, persisten las dudas en otros sectores. “No le sobra nada”, dijeron en el diálogo de la oposición. Este hecho llevó a los gobernadores de Juntos por el Cambio a emitir un documento respaldando el proyecto de Gobierno, aunque algunos de ellos lo firmaron “con malestar”, según afirmaron de una provincia a otra. Ámbito.

Después de largas negociaciones en comisión, finalmente ambas iniciativas Serán atendidos en las instalaciones este miércoles a partir de las 10 de la mañana.en una sesión que se espera se extienda hasta el jueves, quizás con un espacio intermedio entre Bases y el paquete fiscal.

“El clima era combativo”, expresaron desde el Senadorespecto a la forma en que se desarrolló la reunión en el despacho de Villarruel, que comenzó poco después de las 18 y finalizó alrededor de las 20, aunque destacaron que el peronismo estuvo de acuerdo con la modalidad propuesta.

Asimismo, para acortar el día, Habrá votación particular por capítulo, salvo en algunos casos específicos en que habrá votación por artículo.

La sesión estará presidida por el Senador Bartolomé Abdala, ya que Villarruel asumirá las funciones de jefe del Ejecutivo debido al viaje de Milei a Europa para participar en la reunión del G7 en Italia. Abdala será el informante de la opinión del oficialismo y también podrá tener doble voto si se presenta un escenario de empate. Mientras, Martín Lousteau Presentó una opinión propia que presiona el proyecto del oficialismo, y también será informante de esa opinión minoritaria.

“Tiempos: veinte (20) minutos por interbloque, diez (10) minutos por orador y veinte (20) minutos por cierre (a excepción del Senador Mayans). En la medida de lo posible, el número de ponentes será de 20 senadores por cada OD, diez (10) correspondientes al interbloque del Frente de Todos y diez (10) al resto de los bloques políticos”, señala el acta de la reunión. .

“En particular: cinco (5) minutos para quien hace la propuesta y diez (10) para los informantes. La OD 37/24 será votada por Capítulo al igual que la OD 38/24. Se acuerda no hacer preguntas privilegiadas ni homenajes”.añade el texto.

El Gobierno confía en contar con los votos necesarios para aprobar ambos proyectos de forma general, aunque hay menos expectación en la votación por artículos. Privatizaciones, poderes delegados y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) Estos son algunos de los puntos que más objeciones tienen por parte de distintos bloques.

Vale la pena señalar que el proyecto debe regresar a Diputados con los cambios propuestos por el Senado. Allí se hará otra película, ya que la oposición desconfía del Gobiernoque podría insistir en el proyecto original, pero al mismo tiempo el oficialismo desconfía de los diputados, que la semana pasada lograron una abrumadora mayoría opositora cercana a los dos tercios para impulsar una actualización en las jubilaciones.

¿Cuáles son los artículos más resistidos de la ley de Bases?

Uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa oficial es el de Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). En el Senado señalan que hay una contradicción entre lo que propone la Casa Rosada y lo que dice el texto de la ley.

En otra marcha compleja de carriles Beneficios. El La exención del 22% para los patagones no garantiza aún el voto en bloque de los senadores del sur. Representantes provinciales de la región advirtieron a NA que No votarían por Beneficios bajo ninguna alternativa que pudiera presentar el Gobierno. En cuanto a poderes delegadosTodavía existen ciertas dudas sobre su redacción.

Las privatizaciones son otro de los puntos complicados y es una bandera que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francosno quería ceder: exclusión de Aerolíneas Argentinas.

Al estar dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización, La voluntad negativa para su eventual venta podría hacer caer todo el capítulo. Un grupo de representantes provinciales propuso eliminarlo y votarlo por separado. Sin embargo, el Gobierno no aceptó. Esta decisión podría revertirse.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan en La Rioja al acusado de dispararle al hijo del Yaqui
NEXT Embajador destaca que sobreprecios al acero chino “perjudican” la relación comercial con Chile – .