Ministerio de Educación de Colombia cofinanciará el Programa de Becas Martin Luther King en 2024 – .

Ministerio de Educación de Colombia cofinanciará el Programa de Becas Martin Luther King en 2024 – .
Ministerio de Educación de Colombia cofinanciará el Programa de Becas Martin Luther King en 2024 – .

Ministerio de Educación de Colombia cofinanciará el Programa de Becas Martin Luther King en 2024

Esta colaboración promueve el acceso a la educación superior de comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas en Colombia.

Actualizado: 10 de junio de 2024

Esta colaboración promueve el acceso a la educación superior de comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas en Colombia.

Cali (Valle del Cauca), 7 de junio de 2024. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia se suma como cofinanciador del Programa de Becas Martin Luther King Jr., programa insignia de la Embajada de Estados Unidos con apoyo de USAID. El anuncio lo hizo la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, durante la ceremonia de la Primera Cumbre de Egresados ​​del Programa de Becas Martin Luther King Jr. en Cali.

Al 2024, el Ministerio financiará dos grupos de estudiantes en Tumaco y uno en Quibdó. El acuerdo alcanzará un valor cercano a los $998 millones, con el Ministerio aportando alrededor de $700 millones y el Centro Colombo de Medellín, coordinador del programa, con aproximadamente $300 millones. Estos grupos se suman a otros financiados directamente por la Embajada de Estados Unidos con asistencia de USAID.

“Aprender inglés me abrió las puertas a un futuro maravilloso que hoy me permite como Ministro de Educación tomar decisiones sobre el futuro de la educación en Colombia. Nuestra visión es que la educación transforme la vida de las personas, que devuelva la dignidad a las personas”, señaló el ministro e invitó a los asistentes a asistir a todas las convocatorias de Martin Luther King que ahora, con el apoyo del Gobierno Nacional, buscan tener nuevas cohortes en Tumaco y Quibdó. .

En este marco de la Cumbre del Programa de Becas Martin Luther King, se homenajearon a becarios de comunidades afrocolombianas e indígenas de ciudades como Quibdó, Cali y Barranquilla, entre otras, quienes como beneficiarios del programa han ampliado sus horizontes académicos. y contribuyeron al desarrollo de sus comunidades.

El Programa de Becas Martin Luther King Jr. es desarrollado en Colombia desde 2006, por los Centros Colombiano Americanos en ciudades como Medellín, Apartadó, Quibdó, Cali, Buenaventura, Palmira, Bogotá, Barranquilla y Cartagena. Este proyecto surge como un camino de inclusión educativa para comunidades afro e indígenas, ofreciéndoles oportunidades de estudios de posgrado dentro y fuera del país.

Cada cohorte tiene una duración de dos años donde los beneficiarios fortalecen sus capacidades de liderazgo para realizar actividades de apoyo, que contribuyan al desarrollo continuo de las comunidades vulnerables y al trabajo comunitario. Asimismo, incluye una formación en inglés de aproximadamente 800 horas, para lograr el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés a nivel intermedio-alto.

A la fecha, el programa cuenta con 914 egresados ​​y una población estudiantil activa en la cohorte 2024-2025 de 344 beneficiarios. Los requisitos para postular al programa incluyen: ser ciudadano colombiano de ascendencia afro o indígena perteneciente a los estratos 1, 2 o 3; estar cursando entre el 3° y 5° semestre universitario con un promedio mínimo de 3.5; tener experiencia en trabajo comunitario y demostrar un alto compromiso con el aprendizaje del idioma inglés, entre otros.

Con esta alianza entre el Ministerio de Educación y el Programa de Becas Martin Luther King Jr. se fortalece el acceso equitativo a la educación superior y se promueve el liderazgo y la responsabilidad social entre las comunidades afro e indígenas de Colombia. Además, se fortalecen las relaciones entre la Embajada de Estados Unidos en Colombia, aliado fundamental del Ministerio de Educación Nacional en su objetivo de garantizar una educación más inclusiva, diversa y antirracista.

__

Siga las novedades del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítanos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y Linkedln), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

Esta colaboración promueve el acceso a la educación superior de comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas en Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Desde cuando puedo aplicar? – .
NEXT Firma de convenios con municipios para impulsar el Centro de Idiomas de Córdoba – .