Fue firme la aprobación del convenio de acreedor con Vicentin

Fue firme la aprobación del convenio de acreedor con Vicentin
Fue firme la aprobación del convenio de acreedor con Vicentin

La Corte de Apelaciones en lo civil, comercial y laboral de Reconquista resolvió denegar el Recurso de Inconstitucionalidad interpuesto por Commodities SA contra la aprobación del convenio de acreedores en el marco del concurso de acreedores de Vicnetin SA, lo que significa dejar firme el fallo en ese sentido. de la propia Cámara.

Esta última instancia en la jurisdicción que queda en manos del principal actor de la oposición al acuerdo que permite a la empresa seguir activa, había sido desalentada por el fiscal Miguel Molinari a mediados de mayo. Con la firma de los jueces Santiago Dalla Fontana y Mauricio Sánchez -Alejandro Román se abstuvo- el tribunal no encontró del impugnante “un relato claro y circunstanciado de los hechos relevantes” que justificara su reclamo.

Los jueces rechazaron la “presunta abusividad de la propuesta de concurso de acreedores porque consideran que genera una reducción del 80% de su deuda” con pagos programados a 12 años, frente a lo que calificaron como un mejor trato a los acreedores de menor tamaño. El tribunal también aclaró que la “incertidumbre de la represión” no garantizaría un mejor trato para los actores en mora. “No quedan acreditados los vicios de arbitrariedad que el recurrente intenta atribuir al fallo de apelación”, señala el fallo.

Advierte que más allá del “mero desacuerdo” de Mercancías con la aprobación del acuerdo, “la aceptación del recurso implicaría la apertura de una nueva instancia ordinaria de revisión, destruyendo así el objeto de este instituto y ampliando indebidamente la competencia de la Corte , “ya ​​que las denuncias y su insistencia en el supuesto error interpretativo cometido por esta Sala no logran acreditar la afectación del derecho constitucional invocado”.

Posteriormente, el escrito judicial señala que “en coincidencia con lo señalado por el Fiscal de Salas, los supuestos vicios invocados por el recurrente no cuentan con el marco jurídico suficiente para despejar la instancia extraordinaria, toda vez que en la resolución impugnada este Órgano ha expresado las razones que determinó su decisión, que eran conocidas por el condenado, y sus fundamentos se enmarcan en el marco de posibilidades lógicas de la hermenéutica jurídica”.

Aunque la aprobación del acuerdo ya no tiene una autoridad legal que pueda cuestionarlo o retrasarlo, eso no significa que los acreedores comenzarán a cobrar de inmediato. Para que esto suceda, Vicentin debe llegar a un acuerdo con las autoridades del Banco Nación, que al ser acreedor quirografario de la empresa con sede en Avellaneda, se encuentra negociando un entendimiento de pago al margen del expediente, con el apoyo de inversionistas estratégicos. que se harán cargo del 95% de la empresa y que mantendrán activas las unidades productivas: Bunge Argentina, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)

Pero además, de verificarse esa condición -hay negociaciones en marcha para tal efecto-, un capítulo más de la compleja trama depende del juez Fabián Lorenzini. El magistrado deberá pronunciarse sobre las medidas cautelares “penales” ordenadas por jueces rosarinos, que analizan el comportamiento de la ex directiva de Vicentin en la trama que precipitó el default. La empresa busca hacer cumplir la jurisprudencia según la cual la disposición de los bienes es objeto del caso de quiebra, más allá de los expedientes penales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV César Zapata, comandante policial: ‘Hemos logrado romper la tendencia al alza de muertes violentas y tenemos una disminución del 17%’ | Ecuador
NEXT cómo comprar entradas y cuál es el precio de la entrada – .