Capellán define La Rioja como un “proyecto colectivo con un pasado rico y un futuro espléndido” – .

Domingo, 9 de junio de 2024, 13:45

| Actualizado a las 21:03





Comentario







  • Copiar link




  • WhatsApp




  • Facebook




  • X




  • LinkedIn




  • Telegrama

Gonzalo Capellán se estrenó el Día de La Rioja. Hace justo un año acudió a San Millán de la Cogolla como presidente electo, pero Concha Andreu aún ostentaba el mando del Ejecutivo en funciones. Fue una celebración con mucho morbo, más allá del protocolo de esta ocasión. Este domingo también fue más íntimo por la previsión de lluvia, en el interior, sin el espectacular paisaje que ofrece el patio de Yuso aunque al abrigo de un monasterio con siglos de historia. Y el día de las elecciones. Otra Jornada de La Rioja, con palabras presidenciales, triunfadores y protocolo, pero diferente.

Noticias relacionadas

El presidente cerró el acto con un discurso abierto con ese protagonismo musical que antes dieron la Orden de la Terraza o el cantautor Emiliano Valdeolivas, que dio sentida armonía al Códice 60, a las Glosas. Acordes de historia y reivindicación.

«Historia, cultura, territorio, sentimiento, futuro. Cinco principios, cinco valores que, puestos en las líneas del personal, constituirían la escritura musical que servirá para interpretar el proyecto de futuro que quiso construir junto a todos los riojanos”, comenzó Gonzalo Capellán sus palabras. melodiosamente, pasando a un nuevo término. . “‘Somos’ expresa claramente no sólo que existimos como realidad colectiva desde hace mucho tiempo, sino que el sentimiento de ser riojanos está formalmente reconocido desde la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía”, ha subrayado recordando el impulso regionalista. a lo que, volviendo de nuevo a la música, Carmen, Jesús e Iñaki hicieron una canción.

Palabras que resumen un legado que Capellán recorrió desde Contrebia Leukade, Calagurris, Vareia o Tritium, pero deteniéndose de manera especial en el ‘scriptorium’ de Suso donde nació nuestra lengua con un mensaje reivindicativo, del que también se había hecho eco antes Fernando Riaño: «Apuntes sobre algunos códices que llegaron a conformar el más rico patrimonio documental de España, celosamente custodiado durante siglos hasta 1851 en estos monasterios emilianos. “Luego abandonaron La Rioja, pero su propiedad intelectual y moral pertenecerá perpetuamente a esta tierra donde esperamos poder volver a verla, en vivo, con nuestros propios ojos y los de todos los que deseemos visitar nuestra tierra”.

Historia, cultura y patrimonio. “Un largo recorrido colectivo en el que se comparten tantas cosas que va tomando forma una idiosincrasia, la de nuestra tierra, la de La Rioja y la de las personas que la habitamos, los riojanos”. Para “hacer camino”, soñando con una región en la que “todas las personas gocen de igualdad de oportunidades, libertad y medios”.

La Rioja como proyecto colectivo “que nos incluye a todos” fue el ‘leitmotiv’ del discurso, en el que destacó que “los riojanos podemos sentirnos orgullosos de estar a la cabeza de España y muy por encima de la media europea en el ritmo de avance”. .” social”, en referencia al informe comunitario publicado la semana pasada.

Desarrollo económico, convicción, espíritu de colaboración, sensibilidad social… «Y que nadie lo dude ni un solo momento: La Rioja tiene futuro, un gran futuro, cuyo camino tiene detrás el respaldo de un pasado rico, pero sobre todo de un Espléndido futuro”, destacó Capellán, destacando “proyectos de futuro en áreas fundamentales: salud (física y emocional), educación y formación, juventud, ciencia e innovación, atención a las personas, desarrollo rural, avance industrial, emprendimiento y tecnología, creatividad y cultura… ”.

El discurso de Gonzalo Capellán fue bastante neutral, institucional y atemporal. Sin apenas guiños modernos como hicieron sus antecesores. Palabras de identidad, esas que nos pidió reafirmar en la fiesta de Rioja “para alegrarnos del camino recorrido juntos, de los logros alcanzados y de afrontar con ilusión, determinación e ilusión los retos colectivos que tenemos por delante”.

Refugiados, juntos y mezclados en el Refectorio Principal de Yuso

La previsión meteorológica mandó a puertas cerradas el acto institucional del Día de La Rioja. No hubo tiempo para la improvisación y todo estaba preparado en el interior en previsión de un domingo tormentoso. Respetó la lluvia, que regaba San Millán de la Cogolla y sus calles por la noche, pero apareció durante la mañana mientras más de doscientos invitados se daban cita en el Refectorio Mayor del monasterio de Yuso, resguardado entre muros de la historia riojana por las exigencias. del guion. proporcionó.

Desde 2016, tras aquella época en la que Pedro Sanz decidió enclaustrar el acto, el Día de La Rioja se celebraba al aire libre, ya sea en el patio de Yuso o frente a Santa María La Real de Nájera. Tres presidentes después, Capellán debutó en el Refectorio, donde los invitados esperaron con organizada precisión el inicio de un acto que comenzó cumpliendo con la mala costumbre de llegar tarde, un cuarto de hora después de lo anunciado.

Juntos y mezclados estaban los invitados, formando curiosas parejas como la de Henar Moreno y Ángel Alda, sentados justo detrás de José Ignacio Ceniceros y Concha Andreu, de quien Capellán tomó el testigo. No hubo sorpresas en la formalidad de un acto en el que se apreció la nota musical, bien armonizada con el escenario, de La Orden de la Terraza y Emiliano Valdeolivas. Y las Glosas como reclamo según el lugar y el momento. ‘Estudiar nuestro pasado es mejorar nuestro futuro’ se lee proyectado junto a una ilustración del Codex 60 que preside.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Somos los únicos tres bomberos de Florida que fueron bomberos en Cuba” – .
NEXT “Encontramos una secretaría sin recursos”: SecrePromoción Distrital – .