Medio millar de docentes abusaron sexualmente de niños en Amazonas y denuncian contagios de VIH – .

Medio millar de docentes abusaron sexualmente de niños en Amazonas y denuncian contagios de VIH – .
Medio millar de docentes abusaron sexualmente de niños en Amazonas y denuncian contagios de VIH – .

Los abusos suelen cometerse en escuelas residenciales. Foto de : La República

la provincia de Condorcanqui (Amazonas) registra al menos 524 casos de violencia sexual cometida por docentes contra escolares, según un informe enviado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de esta localidad por la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Romero Pioc Tena.

Según el documento, citado este domingo en un reportaje de La republica, Las denuncias fueron recogidas durante los últimos 14 años, entre 2010 y los primeros cinco meses de 2024, en los distritos de Cenepa (165), Nieva (175), Santiago (175), Imaza (7), Datem (1) y Nauta. (1).

De este total, 111 docentes fueron despedidos, 4 se encuentran en despido temporal y 72 han sido absueltos. Asimismo, 519 están contratados y muchos aún continúan impartiendo clases. El mayor porcentaje de agresiones sexuales se perpetraron en escuelas con residencias de estudiantes. “Hay muchas denuncias que quedan impunes y los casos siguen aumentando. Hay muchas escuelas en toda la provincia”, dijo la docente al diario.

En las escuelas ubicadas en las localidades del Cenepa y Nievalos agresores han contagiado a los menores con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). “Por temas de discriminación no los publican, pero ya conocemos de cerca a los docentes que tienen VIH”, dijo.

Titular del Ministerio de Salud acudió a la Comisión de Defensa del Congreso.| Minsa

Según un informe de Salud con lupa, Condorcanqui Es la provincia que tiene mayor población indígena amazónica por número de habitantes en todo el país y es una localidad de especial interés para el Ministerio de Salud porque su población Awajún, el segundo pueblo indígena más grande de la Amazonía peruana, presenta una prevalencia de VIH (porcentaje de personas con el virus) alto.

Mientras que la prevalencia nacional es del 0,3%, en este grupo es del 1,8%. Condorcanqui También se encuentra entre las siete provincias más pobres del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre 2019 y 2021 murieron 27 personas con VIH, aunque debido al subregistro de casos se estima que las cifras en realidad son mucho mayores.

La información recabada por la asociación muestra que, de los 90 estudiantes evaluados en el colegio Ciro Alegría, ocho dieron positivo. Además, advierten que sólo el 25% de los casos en esta provincia tienen acceso a antirretrovirales. Sin estos medicamentos, la esperanza de vida después de la infección es de hasta cinco años.

Según Pioc, el Ministerio de Educación ha ignorado las denuncias y las ha calificado de exageradas, aunque hasta el cierre de esta nota, la cartera no se pronunció al respecto. “He recibido quejas de profesores que, A cambio de toallas sanitarias solicitan relaciones sexuales a estudiantes. (…) Cuando hice esta denuncia en RPP, el Ministerio de Educación salió a pronunciarse diciendo que en el sistema no hay casos de esta violencia, que son exageraciones”, anotó.

“Desde su escritorio en Lima no encontrarán casos porque muchos no conocen el sistema, allí no hay luz ni internet. ¿Cómo van a hacer las denuncias? Si uno va al contexto encuentra una cantidad de casos”, cuestionó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Excanciller de Ecuador cuestiona política de EE.UU. hacia Cuba – .
NEXT Vecinos de Villa Elisa asistieron a la presentación de la Sinfónica y disfrutaron de una noche de piano