Fue empate ante Madryn – .

Sacando una muy buena jugada de Lago, metiendo diagonal para quedar mano a mano con Bonnin y el disparo posterior lo tapó el portero, el resto del partido del primer tiempo se fue desperdiciado. Mucho juego arriba, poca habilidad por parte de ambos para poner el balón en el suelo y ausencia casi total de situaciones de peligro. El 0 a 0 de esos primeros 45 minutos definió claramente la pobreza futbolística en la que se movían los dos equipos. Colón tuvo un inicio interesante que duró muy poco, apenas 7 u 8 minutos. Fue el momento en el que Prediger logró mandar en el medio campo y en el que se vieron algunas triangulaciones para desafiar no sólo al rival, sino a un campo de juego en el que la pelota no rodaba muy bien y el viento que no. Tampoco ayuda.

Cuando el Deportivo Madryn logró equilibrar el trámite, el partido entró en un hoyo del que nunca salió. Muchas pelotas, poca claridad, nada de inteligencia ni creatividad. Se desarrolló así un partido poco atractivo, en el que estaba prohibido cometer errores. Y en ese ámbito, Colón tuvo claro que no se debe arriesgar nada en el sector defensivo. Por ello, muchas veces la decisión fue enviarlo largo para que Toledo pudiera celebrarlo. Y en eso Colón pierde porque se resigna a un solo argumento de ataque que es el que menos le conviene.

Ver tambiénAsí quedó la clasificación de la Primera Nacional tras el empate de Colón

Delfino se imaginaba un partido con mucha pelea en el medio y por eso puso a Vega como rueda de repuesto para Prediger y un poco más arriba a Talpone, para que ese trabajo de generosidad física se cumpliera en el sector titular del Deportivo Madryn. El equipo, naturalmente, podría carecer de capacidad de gestión porque generalmente juega con algún autoestopista o mediocampista (Sabella, Guille o Bernardi). Y también, porque Prediger no pudo hacerse con el balón, bien tapado por la dupla Recalde-Nicolás Sánchez, que fueron los dos centrales del 4-4-2 que presentó Gracián.

El trabajo defensivo de Colón fue bueno, cuidando mucho los envíos aéreos para aprovechar la altura de Palacio y Brian Ferreyra. Nunca venció a Madryn en intentos aéreos. Y así fue como no creó ninguna situación de peligro ante la portería de Vicentini. En eso, en la generación de peligro, Colón fue más. Sobre todo por esa muy buena maniobra entre Lago y Toledo que acabó en disparo del goleador Sabalero que tapó bien Bonnin.

Sólo una jugada de gol para cada uno, muchos balones, casi nada de juego y el empate que buscaban ambos. Crédito: Daniel Feldman


Como había ocurrido al inicio del partido, los primeros minutos del segundo tiempo demostraron la superioridad sin fondo de Colón, en un marco de partido normal y corriente del que era difícil desviarse. Más allá de eso, lo bueno de Colón es que le cerró todos los caminos al Deportivo Madryn para que ni siquiera pudiera generar una jugada de peligro para Vicentini.

Pero a los 20 minutos vino lo que no había sucedido hasta ese momento. Balón largo para Brian Ferreyra, Goltz no logra resolver el toque del delantero y Vicentini, que se había ido a un costado del área, terminó taponando su disparo. Fue la primera jugada clara que tuvo el equipo local, igualando incluso en ese aspecto a Colón, que había tenido otra jugada clara en el primero con ese mano a mano con Lago que también resolvió el portero.

Ver tambiénColón empató con Deportivo Madryn en Chubut

No fue hasta los 27 años que Delfino se mudó al banco. Se la metió a Jourdan para que se abriera por la derecha y se la centralizó a Lago para que esté más cerca de Toledo y también de la portería rival. Poco cambió. El partido continuó con el balón viajando muy alto y las ideas en el suelo. Nadie logró despertar y esa siesta futbolística pareció durar una eternidad, aumentando el embotamiento. Quizás Colón dio la impresión de tener algo más que arriesgar en la búsqueda de los tres puntos.

Sobre el final, Delfino refrescó el ataque con Bernardi y Leguizamón, quienes entraron por Delgadillo y Toledo. Para entonces, el Deportivo Madryn ya no corría riesgos y parecía conformarse con el empate. Y Colón sabía que buscando los tres puntos no debía exponerse a quedarse sin nada. Mucho más en un partido en el que, si había un ganador, iba a ser por esos detalles que a veces definen un resultado.

De todas formas, ese poco de fútbol en tan pocos minutos que le dio Bernardi fue suficiente para que Colón rematara mejor. Más allá de eso, la certeza era una: si no se podía ganar, no se debía perder. El empate no pintaba mal para un partido muy débil, ni tampoco para Colón que claramente tenía más, pero no podía demostrarlo ni mucho menos hacer valer.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo detectaron en Cali supuestas anomalías por aumento de exenciones para el pago de multas de tránsito? – .
NEXT Detienen en Santiago a integrantes de una banda internacional de narcotraficantes que operaba desde una cárcel