Ascarioja anima a ser ‘petfriendly’

Ascarioja anima a ser ‘petfriendly’
Ascarioja anima a ser ‘petfriendly’

El pasado martes la Asociación de Casas Rurales de La Rioja (Ascarioja) impartió la formación ‘Cómo recibir mascotas en tu alojamiento. Conviértete en petfriendly’, de Miguel Guerra, responsable del portal Viajacontumascota. De momento, en esta página sólo se anuncian siete alojamientos en La Rioja, un hotel, cuatro apartamentos turísticos y dos casas rurales (Tres Fuentes de Valgañón y Villa Liquidámbar de Torrecilla en Cameros). Sin embargo, la demanda de los clientes incluye cada vez más a las mascotas.

«En este momento, si una casa rural o un hotel no está pensando en permitir la entrada de mascotas, está perdiendo líneas de trabajo muy interesantes. Viajar con mascotas ya es una necesidad para parejas y familias en ciudades como Madrid, donde, con los datos que se utilizan, hay más mascotas que niños”, advierte Joaquín Sanz, presidente de Ascarioja y propietario de Villa Liquidámbar. Hay residencias caninas y felinas, pero a veces se llenan y no queda más remedio que viajar con la mascota o no viajar.

«Hay desganas porque los perros ensucian, aunque hay determinadas razas de perros que sueltan más pelo que otras, o creen que van a destrozar los muebles, pero no es así. Sí, tenemos que hacer una limpieza más profunda pero tengo que ser muy sincero: el daño que pueden hacer los animales va a ser similar o menor al que puede hacer un niño”, declara Joaquín Sanz. En esta comparación entre niños y mascotas, el presidente de Ascarioja, que además de padre es dueño de dos galgos, cree que la clave son los adultos. “Cuando ves a los padres, como cuando ves a los dueños, sabes si vas a tener problemas o no”, afirma Joaquín Sanz.

Sin embargo, el presidente de Ascarioja defiende que la demanda es creciente e imparable. «Hay más parejas que viajan con mascotas que con niños, cada verano se nota más. Y, además, sus estancias son más largas”, explica Sanz. Sin ir más lejos, hace dos fines de semana, de las cuatro habitaciones que alquiló en Villa Liquidámbar, dos eran con mascotas. «Hay de todo, pero en general los dueños de mascotas son muy responsables. Es como recoger excrementos, los que no lo hacen dan mala fama a los que sí lo hacemos”, subraya.

Pero en Villa Liquidámbar no sólo se permiten mascotas, también cuentan con una grúa para facilitar la estancia de personas con discapacidad. “Cuanto más abres el ventilador, más probabilidades hay de que ocupen tus habitaciones”, confía Sanz. Y la solución a posibles inconvenientes, como el aumento de suciedad, puede ser cobrar una tarifa extra. “En general los propietarios no lo rechazan sino que aceptan ese pago, lo entienden”, considera el presidente de Ascarioja. Y ser “petfriendly” significa crear un ambiente acogedor y seguro para las mascotas.

En Viajacontumascota llevan quince años promocionando este tipo de alojamiento. “Aunque la gran mayoría están en entornos rurales, ya se han incorporado grandes hoteles”, destaca Miguel Guerra, responsable del portal. “Los propietarios valoran la inclusión de todos los miembros de la familia en sus viajes y suelen volver y recomendar lugares donde alojar a sus mascotas”, subraya Miguel Guerra, destacando la oportunidad de apuntar a un nicho de mercado específico y en crecimiento, además de que las pequeñas inversiones requeridas dan sus frutos. rápidamente.

“Además, mejora la percepción del establecimiento como un lugar inclusivo y amable, atractivo para una clientela joven y socialmente concienciada”, afirma Guerra, destacando que Asturias, Barcelona y Cádiz son las regiones más inclusivas en turismo ‘petfriendly’.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV se derrumbó parte de una casa en el sur de Cali; Bomberos en el lugar de la emergencia – .
NEXT Inicia el ciclo “Románticos y Revolucionarios”