Inauguraron en Zapala enorme monumento que honra a los veteranos de Malvinas

Inauguraron en Zapala enorme monumento que honra a los veteranos de Malvinas
Inauguraron en Zapala enorme monumento que honra a los veteranos de Malvinas

Impresionante de cerca. El soldado arrodillado sosteniendo una bandera es un homenaje a todos los veteranos de Malvinas

El soldado el es un verdadero gigante eso sorprende al visitante que ingresa a Zapala por la Ruta 14 y el acceso a Fortabat, a unos diez minutos del centro de “la ciudad del viento”, como se conoce a esta localidad neuquina. Con orgullo, los impulsores de esta iniciativa insisten en resaltar que es el monumento más grande al soldado de Malvinas en Argentina. Esta mañana lo inauguraron en un acto en el que se dieron cita veteranos de todo el país y que el municipio recibió con el cálido lema de “Todos somos anfitriones”.

Zapala, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén, fue fundada durante la Campaña del Desierto a finales del siglo XIX. Primero fue un campamento y una aldea. La fecha de origen de la ciudad se toma como la subdivisión del 12 de julio de 1913. Al año siguiente llega el tren y el pueblo comienza a crecer. como muchos otros pueblos de la Patagonia con el paso del ferrocarril.

La obra y su creador, el artista y escultor Aldo Beroisa

Día soleado de unos 11 grados, de repente algunas nubes y con el viento habitual, se celebró el acto a los pies del monumento, lo que es una vieja iniciativa que maduró con el tiempo. Estaba ubicado en uno de los puntos más altos de la ciudad, donde los cerros Palau Mahuida, ya nevados, el Cancino y un poco más atrás El Atravesado, brindan un imponente panorama de belleza patagónica.

La obra en cuestión tiene una altura de 17 metros, pedestal incluido. Refleja a un soldado argentino, con una rodilla al pie, sosteniendo una bandera argentina en su mano derecha.

Tiene un peso, con su base, de 160 toneladas; Sólo la cabeza y el casco ocupan unas 20 toneladas del total. La escultura está incrustada en un suelo de basalto, un mineral muy resistente.

Centros de veteranos de todo el país quisieron estar presentes en la inauguración

Aldo Beroisa, el responsable del diseño de la obra, se mostró extasiado durante el acto. El artista explicó Infobae que pensó que el rostro del soldado era neutral para que en él se reflejara cada uno de los veteranos, no sólo los hombres sino también las mujeres. mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur. La rodilla en el suelo representa el respeto a la causa Malvinas y a los caídos y a la bandera, cuyos brillantes colores celeste y blanco contrastan con el gris del cemento. El soldado sostiene la pancarta “con reverencia y firmeza” en su mano derecha y la considera un símbolo de la unidad nacional, la libertad y los valores fundamentales de nuestro país.

La obra comenzó en 2022. Beroisa confesó que había hecho el diseño hace mucho tiempo y que cuando el municipio de Zapala lo contactó le encargaron una obra de unos cuatro metros. Insistió en que Debería haber sido más grande por lo que representaría.y los doce metros proyectados pronto terminaron en 17, “porque es realmente grande el soldado que peleó en Malvinas”aseguró.

Estuvieron presentes representantes de la Comisión de Familiares de los Caídos, a quienes se les entregó una placa conmemorativa.

El artista, de 59 años, fue criado por su estricto padre ferroviario, quien le enseñó a leer antes de ingresar al primer grado. Desde niño descubrió su vocación, la cual se centró en construir sus propios juguetes, debido a que la familia no tenía suficiente dinero para comprarlos. Asesorado por renombrados paleontólogos, también diseñó animales prehistóricos. Su imaginación se despertó a los 8 años, cuando vio por primera vez los restos de un plesiosaurio.

El escultor -que destacó que vive en la “República de Cutral Có”- fue quien supervisó la construcción de la obra, que tiene una estructura de cisterna de acero, con tuberías que pesan más de una tonelada. Está armado con material desplegable cubierto de hormigón. Destacó la colaboración de Martín Chávez, quien lo acompaña desde hace quince años, y quien cuidó las piezas que componen el soldado. Además, en su construcción participaron otros cinco compañeros.

En el momento de la bendición del monumento, mientras la multitud guardaba respetuoso silencio

Beroisa lo construyó por tramos en su taller y luego fue transportado en camiones, y mediante un complejo sistema fue ensamblado allí en Zapala. Lamentó que la obra no contaba con más detalles, pero que tanto la altura como los fuertes vientos le impidieron sumar. “Lo pensé como una promesa de unidad para los argentinos.en homenaje a quienes lucharon en las islas”.

Este suceso viene palpitando en Zapala desde hace muchos días. Fue habitual el desfile de vecinos que acudieron a ver el avance de la obra y el municipio, al anticipar una avalancha de visitantes, autorizó a los comercios a mantener sus puertas abiertas hoy domingo.

El acto tuvo lugar al pie de la escultura. Lo encabezó el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa y el alcalde local Carlos Koopmann Irizar. Figueroa dijo que el monumento fue moldeado por las manos de todos los neuquinos y que está ubicado en el corazón de la provincia. Pidió no olvidar a “nuestros héroes”, que lucharon “con gloria, honor y dedicación”. Por su parte, el alcalde aseguró que el monumento será un faro y homenaje a los veteranos, y destacó que “Malvinas nos une”.

El alcalde de Zapala y el gobernador de Nequén, con la escultura al fondo

Al inicio entró un grupo de veteranos con la imagen de la Virgen de Luján, que fue depositada en una ermita a los pies del monumento. También se habilitó lo que se llamó “Muro de héroes”un espacio para la exhibición de placas conmemorativas.

Hubo entrega de placas conmemorativas y el cierre fue con un desfile cívico militar, con la participación de centros de veteranos y escuelas locales.

El escultor dijo que hay otros proyectos en mente, como crear una obra en la ciudad de Buenos Aires que represente la madre de malvinas, que sufrió en silencio, que dio al país su bien más preciado y que fue un firme apoyo en los difíciles años de la posguerra. Pero aclaró que este es un tema para otra oportunidad, que ahora quería disfrutar de este día, en el que estuvo rodeado de héroes, mientras observaba su trabajo, en ese momento. Soldado sin rostro pero que tiene el rostro de todos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fuerte debate entre Óscar Villamizar y Alfredo Mondragón por la Mesada 14 de la fuerza pública
NEXT En un auto llevaban un toro robado en Baraya, Huila