Una propuesta transformadora – HOY DIARIO DEL MAGDALENA – .

Una propuesta transformadora – HOY DIARIO DEL MAGDALENA – .
Una propuesta transformadora – HOY DIARIO DEL MAGDALENA – .

En reunión con la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, tuve clara la urgencia de emprender proyectos que transformen la realidad de su departamento; una región de cultura ganadera con otras opciones de desarrollo para continuar un exitoso proceso de incorporación económica y social de su gente.

En el encuentro, al que asistí con el empresario Carlos Patiño, presentamos un proyecto transformador que, basado en la ganadería silvopastoril, incorpora al Cacay como una fuente adicional de ingresos. La propuesta no es sólo convocar a inversión ganadera, sino desarrollar un proyecto social que sea referente a nivel nacional.

El Cacay es un árbol endémico de la Amazonía, de cuyo fruto se extrae un aceite utilizado en cosmetología, que compite con un exótico producto marroquí, el aceite de argán, conocido como “oro líquido” por su elevado precio.

La fórmula de asociar la ganadería al Cacay, con propiedades superiores a las del producto marroquí, y mayor utilidad/ha/año, encontró eco en el gobernador, no sólo para las transformaciones en beneficio de las víctimas, madres cabeza de familia, indígenas y campesinos, sino como una opción que impulse la economía regional sin perder su vocación ganadera, creando un cluster que desarrolle esta asociación productiva e incursione en la cosmetología con una Tasa Interna de Retorno del 20%.

La propuesta que presentamos con Carlos Patiño, director general de Arlés, empresa dedicada al cultivo y transformación del Cacay, podría ser un piloto de transformación en territorios que hoy son el reino de la coca y podrían ser el reino del Cacay.

Las cartas quedaron sobre la mesa. El primero: la tierra. Carlos Patiño donaría 600 hectáreas para un proyecto asociativo, proceso en el que intervendrá la Agencia Nacional de Tierras.

El segundo: la tecnología. En el tema silvopastoril, Fedegán pone a disposición sus 20 años de conocimiento técnico y su reconocimiento internacional en producción ganadera sustentable. En el sector agrícola, la Agencia de Desarrollo Rural participará en el acompañamiento en la entrega de tierras.

El tercero: “financiamiento social” del Finagro, que hace referencia al objetivo transformador del proyecto y sus tiempos productivos, dando por sentado que, si al liderazgo de la Gobernación del Meta se suma el Gobierno Nacional, la cooperación internacional es posible. Marruecos, donde tres millones de personas viven del argán, obtuvo financiación del Fondo Verde para el Clima, con 49 millones de dólares para plantar 10.000 hectáreas de argán.

Colombia puede hacer lo mismo con el “combo” ganadería silvopastoril + Cacay, como una opción transformadora para generar una clase media rural que promueva la paz del desarrollo rural con legalidad.

El as bajo la manga es siempre la voluntad política. La gobernadora del Meta lo tiene y llamará al Gobierno Nacional a enviar un mensaje SÍ PODEMOS transformar la Colombia olvidada.

*Presidente de Fedegan

identificación: 9

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Chile protesta a Venezuela por no colaborar en la investigación del asesinato en Santiago de un exmilitar antimadurista
NEXT “Vengo de un futuro apocalíptico” – .