Los nuevos psicólogos sanitarios riojanos trabajarán con sesiones grupales y enfoque preventivo

La atención de la salud mental es, afortunadamente, un campo cada vez más conocido. Ya no es extraño hablar de bienestar emocional o psicológico y de la importancia de cuidar una parte de nuestra salud que durante tanto tiempo ha estado relegada al nivel puramente físico. Pero Esta mayor concienciación, junto con un aumento de los problemas mentales, impulsa una creciente demanda de atención por parte de los ciudadanos, que encuentran insuficientes los recursos tradicionalmente limitados del sistema público en este ámbito. Ahora, el Servicio Riojano de Salud (Seris) prepara un nuevo refuerzo con la llegada de diez nuevos psicólogos a Atención Primaria a través de un programa con enfoque preventivo, psicoeducación e intervenciones grupales.

El presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, anunció hace más de un mes la creación del programa ‘Saludamente’, financiado a medias por la Comunidad Autónoma y la Fundación ‘la Caixa’, del que poco a poco se van conociendo más detalles. En principio, se reveló el refuerzo de Seris con 10 psicólogos adscritos a los centros de salud de Logroño, Calahorra y Haro, y ahora, Carlos Piserra, subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional, ofrece más detalles sobre este proyecto que “se pondrá en marcha después del verano y que, aunque cuenta con centros de referencia, abarcará toda La Rioja.

Actualmente se está desarrollando el proceso de selección de este nuevo equipo por parte de la Facultad de Psicología de La Rioja y la estructuración funcional que tendrá dentro de Seris. Cinco de los psicólogos se instalarán en Logroño valorando destinos concretos pero con algunos centros de salud como La Guindalera o Joaquín Elizalde ya en la lista de preferencias. Calahorra tendrá tres, mientras que los dos restantes estarán en Haro.

Carlos Piserra describe ‘Saludablemente’ como un programa “centrado en la prevención y síntomas subclínicos, con el fin de anticipar mayores dificultades de adaptación emocional desde Atención Primaria”. Las novedades empiezan a definirse, y estos diez psicólogos supondrán “un paso complementario” al camino actual que pueden seguir los riojanos con determinadas necesidades de salud mental. La psicoeducación y la prevención marcarán un trabajo que se realizará a través de sesiones grupales.

“La puerta de entrada sigue siendo el médico de Atención Primaria, quien determinará, en función de la patología, el traslado al servicio de Salud Mental o a este programa si lo que existe es simplemente una disfunción emocional o un trastorno leve”, detalla el subdirector. Estrategia General de Salud Mental y Emocional. Estos nuevos psicólogos realizarán una primera entrevista con el paciente antes de asignarlo al grupo adecuado, “donde el objetivo es dotar a los asistentes de herramientas para, por ejemplo, controlar el estrés y la ansiedad”, detalla Piserra.

«’Healthily’ se centra en los síntomas subclínicos para anticipar mayores dificultades de adaptación emocional»

“Hay una demanda creciente que ya existía antes de la pandemia pero que aumentó mucho más claramente después”

Carlos Piserra

Subdirector de Estrategia de Salud Mental y Emocional

Este programa viene a reforzar la dotación de la red de Salud Mental Seris, que integra numerosos servicios como las Unidades de Salud Mental, el equipo especializado en infancia y adolescencia, las unidades de hospitalización, rehabilitación y trastornos alimentarios, los equipos de terapia, la Albelda de Centro Iregua… Un eslabón más, aunque las quejas son habituales entre aquellos riojanos que encuentran demasiadas barreras y plazos para ser atendido por un psiquiatra o psicólogo en el sistema público, fomentando, sobre todo en el caso de este último, que muchos ciudadanos recurran a suministro privado.

Según los últimos datos, desde diciembre la demora media en la unidad de Salud Mental fue de 32 días y, aunque no ha aumentado significativamente en los últimos años como ocurre en otras especialidades, en 2019 se esperaban 141 pacientes, mientras que en a finales del año pasado eran 193, un 37% más.

“Entendemos que programas como ‘Healthily’ pueden ayudar significativamente a reducir el consumo de ansiolíticos y otros medicamentos, además de reducir la presión asistencial en niveles más especializados”, concluye el subdirector general de Estrategia de Salud Mental y Emocional. Con diez nuevos psicólogos, La Rioja afrontará a partir de otoño un nuevo escenario que espera intervenir tempranamente para que la salud mental de los riojanos no siga deteriorándose al ritmo que lo está haciendo hasta ahora.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los representantes del Tolima en las fiestas y reinados folclóricos de Neiva y El Espinal –A La Luz Pública–.
NEXT Vuelta a Colombia 2024 EN VIVO, prólogo este viernes 14 de junio – .