Sobreexposición a internet, un riesgo para la salud mental de niños y adolescentes

Uno de los planes del Gobierno regional para frenar el deterioro de la salud mental en la comunidad es la contratación de cinco especialistas centrados en el déficit en neurodesarrollo infantil y adolescente. Sí, a edades más tempranas algunas personas se sienten especialmente problemas que pueden conducir a mayores dificultades con el crecimiento si no se dispone de la atención y directrices profesionales adecuadas.

Los datos reflejan un aumento significativo de la prevalencia. De 2016 a 2022 las dificultades de aprendizaje han aumentado un 72% entre los 5 y los 15 años, mientras que los problemas de conducta aumentan un 28% y los problemas de sueño un 26%. Un informe reciente de Unicef ​​indica que más de la mitad de los adolescentes españoles tienen dificultades recurrentes para concentrarse, mientras que muchos refieren sensación de cansancio, problemas para descansar, desinterés, depresión…

«Las razones de este deterioro son multicausales, pero una de las más importantes es el peligro emocional que supone la sobreexposición y el uso sin filtros de las redes sociales y los dispositivos electrónicos. “Son pioneros en el uso de estas herramientas y en un momento trascendental en su desarrollo, formación de identidad, toma de decisiones…”, explica Carmen Castroviejo, psicóloga del Centro Apóyate, especialista en infancia y juventud.

Recientemente, una tesis de Julia Pérez Sáenz, doctora de la Universidad de La Rioja, concluyó que uno de cada tres adolescentes riojanos hacía un uso problemático de Internet, detallando que la misma proporción encontró en Internet una vía de escape en momentos de decadencia y el 8,5 El % prefirió pasar tiempo en línea en lugar de con familiares o amigos.

“La atención temprana es fundamental, no debemos dejarla pasar ni invalidar los sentimientos de nuestros hijos”

«El ideal de belleza mostrado en las redes sociales asocia la belleza con una percepción irreal»

Carmen Castroviejo

Psicólogo

Castroviejo destaca que “la atención temprana a estas dificultades es fundamental, no debemos dejarla pasar ni invalidar las emociones de nuestros hijos. “También tenemos que ajustar expectativas sobre los procesos terapéuticos porque los cambios no son inmediatos ni visibles al inicio, deben germinar, arraigar y crecer”.

También comenta que “los síntomas del trastorno depresivo son totalmente diferentes en niños y adolescentes que en la población adulta, no se perciben tristes ni desmotivados, hay que estar muy atentos a la pérdida de interés por sus aficiones, a la irascibilidad…» . Pero destaca especialmente el “gran repunte” de los trastornos alimentarios en la adolescencia: “El 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo. “Y el ideal de belleza mostrado en las redes sociales asocia la belleza con una percepción irreal”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los representantes del Tolima en las fiestas y reinados folclóricos de Neiva y El Espinal –A La Luz Pública–.
NEXT Vuelta a Colombia 2024 EN VIVO, prólogo este viernes 14 de junio – .