Destaca desarrollo y crecimiento del fútbol inclusivo en La Pampa

La inclusión y la superación de barreras fueron protagonistas en la primera fecha de la Liga Provincial de Fútbol del PCD, que congregó a más de 180 jugadores en la cancha de piso sintético del Polideportivo Butaló de Santa Rosa.

En un ambiente de camaradería y respeto, los equipos demostraron todo su talento y pasión por el deporte, dejando de lado cualquier tipo de limitación.

La primera fecha de la Liga Provincial de Fútbol del PCD fue un completo éxito, augurando una competición apasionante y llena de momentos inolvidables en los próximos días. Las pruebas se realizaron para determinar las habilidades de cada jugador y comenzar a conformar los diferentes equipos, según informó el coordinador de Deportes Adaptados de La Pampa, Sergio Manazzi.

Esta iniciativa, organizada por la Fundación Rincón de Todos junto a la Subsecretaría de Deportes de La Pampa, demuestra que el deporte es una poderosa herramienta de inclusión y que con determinación y pasión no hay límites que puedan detener a quienes sueñan con jugar al fútbol.

Al primer evento del año asistieron más de 180 jugadores de las localidades de Intendente Alvear, Realicó, Colonia Barón, Toay, General Acha, Catriló y Santa Rosa. Y se espera que para la segunda fecha se sumen Victorica y Guatraché.

“CRECIMIENTO ANUAL”

Manazzi dijo que el pasado sábado se inauguró la duodécima edición de la Liga Provincial. “En la primera fecha lo que se busca es la prueba, la nivelación de las habilidades de cada uno de los jugadores, de ahí surgirá el número de equipos que participarán”, dijo.

“Al principio tuvimos miedo porque algunos no habían garantizado el tema del transporte. Nos faltaban un par de pueblos por venir, que se irán sumando en la segunda fecha, el resto llegaron todos. Tuvimos más de 180 atletas, por lo que quedamos muy satisfechos con el inicio del certamen”, añadió.

El coordinador de la actividad destacó que esta Liga “es el evento deportivo que reúne a más personas con discapacidad, porque es el deporte más popular en el país”.

“Tiene -continuó- una sola categoría, mayores de 16 años, entonces en ese caso puede participar mucha gente y año tras año va creciendo en cuanto a jugadores que se suman de otras localidades. La idea es seguir generando más políticas deportivas que tengan que ver con la inclusión”.

También explicó la importancia de trabajar con los coordinadores zonales de la Provincia, para una mejor organización. “Nosotros tratamos con los coordinadores zonales, la Provincia está dividida en 10 Zonas, cada una tiene un coordinador que se encarga del deporte con PCD, nos ocupamos de ellos, serían un vínculo, ya que son ellos los que tienen contacto directo Tanto con los docentes como con los directores deportivos de los municipios, entonces realizamos el trabajo de esa manera. Tener esa figura es más fácil y nos ayuda mucho”, destacó.

La segunda fecha será en junio. “Empieza el puntaje, ya que la primera fecha fue solo de prueba. Este año serán cuatro las fechas que se realizarán en Santa Rosa. Los equipos de nivel A y B, tanto femenino como masculino, sacarán a los ganadores que avanzarán al Nacional, el femenino en San Rafael y el masculino en San Luis”, concluyó.

“POLÍTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS”

El director de Discapacidad, Iván Poggio, destacó que La Pampa “ha trabajado históricamente en políticas deportivas inclusivas”.

“Históricamente, La Pampa siempre ha tenido políticas públicas, absolutamente transversales, inclusivas, en las que todas las personas, sin importar su condición, puedan practicar deporte. En esto la oferta aumenta día a día y la Liga Provincial de Fútbol no es más que un ejemplo, sucede en otros deportes también, como las políticas que llevan a cabo los juegos de ParaAraucanía, ParaEpade, entre otros. Siempre se ha definido como una política inclusiva, transversal, donde todas las personas puedan desarrollarse en todos los ámbitos de la vida, y en este caso, en el deporte”, añadió.

Comentarios

Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Prefectura incautó mercancía de contrabando en Formosa
NEXT Alumnos de escuela técnica fabrican bancas accesibles para espacios públicos en Colón – Consejo General de Educación – .