¿Cuánto importan la cantidad y la calidad?

¿Cuánto importan la cantidad y la calidad?
¿Cuánto importan la cantidad y la calidad?

En este contexto, Guillermo Ferrero, secretaria de Gestión Urbana y Ambiental de la ciudad de Santa Fecompartieron los desafíos y avances que enfrenta la ciudad en materia de sostenibilidad ambiental.

PLAZA DE LAS BANDERAS.jpg

“Creemos que “La mejora de los espacios públicos está directamente relacionada con la calidad de vida de nuestros habitantes”dijo el funcionario.

Los avances en Santa Fe para lograr un ambiente saludable

La OMS recomienda un mínimo de 9 metros plazas de superficie verde por habitante en las ciudades para garantizar estos beneficios. La diversidad de especies, el tamaño de los árboles y su distribución en la ciudad son factores esenciales para una planificación urbana eficaz.

“Hemos lanzado una campaña de reforestación que busca aumentar el número de árboles en la ciudad”. De acuerdo a Ferrero, El objetivo a largo plazo es plantar 10.000 árboles al año para compensar nuestra huella de carbono y mantener el equilibrio medioambiental.

LEER MÁS ► Por qué el Municipio quita algunos árboles del Bulevar Gálvez

La cantidad y calidad de los árboles juegan un papel fundamental en la salud ambiental de la ciudad. No se trata sólo de plantar más árboles, sino de garantizar que sean sanos y diversos, ya que ambos aspectos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas.

También es importante resaltar que para asegurar un futuro sustentable es crucial implementar otras estrategias que promuevan un ambiente saludable en Santa Fe. Una de las medidas clave que se están implementando es el programa “Separados no es basura”que busca concienciar a la ciudadanía sobre la separación de residuos.

Parque Federal2.jpeg

La OMS recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de zona verde por habitante.

“Es fundamental que toda la ciudadanía se sume a esta iniciativa, retirando los residuos secos los lunes y jueves. Esto no sólo prolonga la vida útil del vertedero, sino que también contribuye a mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad”, agregó el secretario.

En cuanto a la ampliación y mejora del programa, se está llevando a cabo un abordaje integral que involucra a los diferentes barrios de la ciudad. En los últimos meses se realizaron encuestas para identificar las necesidades de cada vecino e implementar soluciones adaptadas a la comunidad.

El apoyo y colaboración de otras instituciones también juega un papel relevante en este proceso. Recientemente, el primero Reciclaje clásico de la ciudad y contó con la participación de Colon y Unión. las universidades de Santa Fe como UCSF, UTN y UNL También juegan un papel ya que cada uno de ellos tiene programas para intentar reducir todos los residuos que generan sus propios alumnos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se atenúa el paro universitario en Tucumán
NEXT ¡Atención! Santos vence a Petro en la ONU para derrocar a su elector