La Rioja, identidad y proyecto colectivo – .

La Rioja, identidad y proyecto colectivo – .
La Rioja, identidad y proyecto colectivo – .

Somos… historia, cultura, territorio, sentimiento, futuro. Unas palabras cuyo profundo significado nos lleva a las raíces mismas de nuestra identidad, que celebramos con orgullo hoy, 9 de junio, Día de La Rioja.

Expresamos muy claramente que no sólo existimos como realidad colectiva desde hace mucho tiempo, sino que el sentimiento de ser riojanos está formalmente reconocido desde la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía en 1982. Hoy podemos evocar aquellas memorables palabras de el canto reivindicativo de Carmen, Jesús e Iñaki, La Rioja existe… pero afirmando con sentimiento de satisfacción por lo que hemos conseguido colectivamente, que también ES, somos.

La unión ha sido, es y será siempre la clave para avanzar en el reto conjunto de construir el futuro de nuestra tierra, de construir cada día una Rioja mejor, con el esfuerzo de todos.

En la tierra donde por primera vez –y filológicamente completa– empezó a gestarse la lengua española escrita, las palabras son como nuestro ADN, las moléculas que contienen la información genética del ser y del sentir riojano.

Siguiendo con esa metáfora tomada de la biología, podemos rastrear esa herencia transmitida de padres a hijos, durante siglos, a lo largo de la historia. La Rioja, como territorio, tiene una larga y rica historia. Así lo atestiguan los múltiples vestigios de un extraordinario patrimonio histórico, artístico y cultural presente a lo largo de nuestra geografía.

La historia no deja de ser un largo camino colectivo en el que se comparten tantas cosas que se forma una idiosincrasia, la de nuestra tierra, la de La Rioja y la de los que la habitan, los riojanos.

Esos rasgos distintivos que nos caracterizan también conforman una cultura. Historia y cultura son dos marcas que quedan impresas de forma indeleble en cualquier identidad colectiva. Pero la cultura no se agota en el legado recibido, sino que se revitaliza, actualiza y enriquece permanentemente gracias al genio creativo que sigue esculpiendo su obra nunca terminada sobre la materia prima a la que da forma.

Por ello, en este Día de La Rioja se reconoce con el Premio Bellas Artes la labor y aportación esencial de los creadores riojanos. En esta ocasión representado por el artista Rafael Pérez, quien con las genuinas formas y belleza estética que ha sabido imprimir en el barro se ha convertido en un ceramista de renombre internacional.

También honramos a la Federación Riojana de Municipios con la medalla de La Rioja, que es la mejor expresión de nuestro territorio. La Rioja no existe ni puede estar plenamente sin todos y cada uno de sus municipios, que estructuran nuestro territorio y son la savia cruda que alimenta el árbol de nuestra Comunidad desde la raíz hasta las ramas. Son el referente inmediato, cercano, fundamental de los ciudadanos, de los vecinos. La Federación de Municipios de Rioja es un ejemplo paradigmático de esta forma de trabajar juntos, por el presente y el futuro de nuestra tierra. Esta aspiración forma parte de ser y sentir Rioja, de nuestra identidad. Una identidad que seguimos definiendo en el presente y debemos seguir complementando en el futuro.

Si La Rioja como proyecto colectivo nos incluye a todos, debemos lograr que todas las personas puedan sentirse plenamente incluidas. Estoy convencido de que la voluntad colectiva de los riojanos es construir una región solidaria, de gente que se preocupe por los demás, que como imperativo moral nos comprometamos a hacer el bien a los demás desinteresadamente: sólo así una comunidad podrá ser verdaderamente construido.

Desde ese convencimiento, los reconocimientos de esta jornada se completan con distinguir a Fernando Riaño, como Riojano Ilustre. Es para hacer gala de su Riojanidad por el mundo en el desempeño de sus responsabilidades dentro del Grupo Social Once. Pero es, sobre todo, por su humanidad y por representar a la perfección ese rasgo que queremos impregnar la identidad solidaria de La Rioja que estamos construyendo juntos. Ése puede ser uno de los legados importantes para nuestro futuro.

Somos… Historia, cultura, territorio, sentimiento, futuro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los representantes del Tolima en las fiestas y reinados folclóricos de Neiva y El Espinal –A La Luz Pública–.
NEXT Vuelta a Colombia 2024 EN VIVO, prólogo este viernes 14 de junio – .