Si no lo detenemos a tiempo, será trágico. – .

“Nos remiten niños y niñas desnutridos desde los centros de salud, y Desde el año pasado tuvimos que pedir que por favor no nos derivaran más, porque no podemos cubrir todas las necesidades. Tuvimos que poner los casos en lista de espera.“. ( Mercedes Depetrispresidente de la Fundación Conin Santa Fe).

Pobreza, ajuste y una nueva advertencia del FMI

Sólo un tonto podría negar que las políticas implementadas en el Argentina Durante las últimas décadas sumergieron a millones de personas en la pobreza, aniquilaron la moneda y generaron un nivel de cansancio e inquietud que se reflejó en las urnas durante 2023.

Sólo un tonto podría refutar que el ajuste de las cuentas fiscales era el destino inevitable de un país tonto y corrupto.

FMI Javier Milei Georgieva.jpg

En repetidas ocasiones, el FMI advirtió al gobierno argentino que profundice sus políticas de apoyo a los sectores más vulnerables.

Sólo un tonto podría refutar que los más vulnerables, los jubilados y los que arañaban la posibilidad de pertenecer a la clase media; Son ellos quienes actualmente están sufriendo el mayor peso por las drásticas medidas adoptadas por Javier Milei desde que llegó al poder.

Este diagnóstico es tan evidente que incluso el Fondo Monetario Internacional –al que se le deben 40 mil millones de dólares de capital y 16 mil millones de intereses– insiste con sus advertencias: “Hemos estado enfatizando la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente. sobre las familias trabajadoras y recomendar que las autoridades hagan esfuerzos para aumentar la asistencia“, acaba de decir el portavoz de la organización, Julia Kozack.

Los jubilados argentinos y los “degenerados del Congreso”

Milei acaba de advertir a los “degenerados del Congreso” que no está dispuesto a negociar el equilibrio fiscal y que vetará todas las leyes que socaven este objetivo crucial para el gobierno.

Los “degenerados del Congreso” se negaron a eliminar las jubilaciones privilegiadas para los ex presidentes y vicepresidentes, en un país donde la mayoría de los jubilados ganan una miseria y apenas logran sobrevivir después de toda una vida de trabajo.

En este momento, los beneficiarios de estas jubilaciones son los expresidentes Mauricio Macri (Cambiemos), Cristina Fernández (Frente para Victoria, que cobra su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner), Adolfo Rodríguez Saá (Partido Justicialista) y María Estela Martínez de Perón. (Partido Justicialista). Alberto Fernández (Frente de Todos) inició el proceso de su retiro.

Javier Milei: “Ya despedimos a 25 mil empleados estatales, vamos a despedir a 50 mil más”

Javier Milei les dijo a los “degenerados del Congreso” que vetará las reformas al sistema de jubilaciones.

También cobran pensiones las viudas de Fernando de la Rúa (Alianza), Carlos Menem, Marcelo Levingston (presidente de facto) y la hija de José María Guido (UCR). Y a ellos se suman los exvicepresidentes Gabriela Michetti (Cambiemos), Amado Boudou (Frente para la Victoria) y Julio Cobos (Frente por la Victoria).

Pero Los “degenerados del Congreso” también proponen que el Estado argentino les devuelva al resto de los jubilados -los que apenas logran sobrevivir- el 8% que les quitaron en enero de este año, cuando la inflación era del 20%, pero el ajuste de sus activos apenas alcanzaba el 12%.

La jubilación mínima en este momento es de 206.931 pesos. El 8% de ese monto son apenas 16,554 pesos. Una cifra ridícula comparada con los precios argentinos, pero que ayudaría a quienes no llegan a fin de mes.

¿Mileyi podría vetar esta decisión de los “degenerados del Congreso” y mantener el equilibrio fiscal a costa de un sector tan vulnerable?

A la luz de sus declaraciones, todo indica que sí. Sin embargo, cuando llegue el momento, tal vez el Gobierno encuentre otra manera de evitar pagar semejante costo político.

Padre Axel: “La pobreza estructural es cada vez más fuerte”

“Uno tiene la gracia de poder caminar y estar con la gente. No sólo escuchar, sino ver lo que está pasando. Y la verdad es que la nutrición de la gente se está deteriorando mucho”, dijo el padre Axel Arguinchona, quien trabaja en los barrios más pobres de Santa Fe desde hace casi 40 años.

Y agregó: “Hay muchos que reciben una comida al día. Gracias a Dios todavía hay comedores escolares o comunitarios que ayudan un poco”.

El padre Axel aseguró que las situaciones más graves se ven en los niños más pequeños y en los jubilados: “Muchos tienen serios problemas para acceder a una nutrición completa”.

“Estoy viendo un deterioro muy grande con la pobreza y sobre todo con la indigencia. Una cosa es ver los números y otra ver la realidad. Hay mucha más gente que vive en la indigencia, en la calle, que sale a buscar comida a la calle”, anotó.

pobreza 2024 8.jpg

El padre Axel afirma que los niños y los jubilados se encuentran entre los sectores más afectados por la crisis.

Aunque hay gente que tiene una casa, “cuando entras ves los problemas de alimentación que hay, porque se quedaron sin trabajo, porque no alcanza. Tienen casa, pero no tienen lo que necesitan para comer, su salud y sus aspectos cognitivos se están deteriorando, especialmente en los más jóvenes. El deterioro es muy grande y es objetivo.. “Nadie puede negar que hay más hambre en el país”.

En casi 40 años de trabajo social, el padre Axel fue testigo de momentos difíciles, como la crisis de 2001: “Hubo situaciones pasajeras que fueron muy fuertes, pero en estos momentos lo más triste es algo que habíamos empezado a ver a principios del año pasado, y personas con empleos formales que viven pobremente. Ahora, esa gente es aún más pobre.

“El problema ahora es que la pobreza estructural es cada vez más fuerte, se está afianzando con mucha fuerza en la sociedad y eso es realmente muy grave. Lo que está pasando es un cáncer terrible que, si no lo detenemos a tiempo, va a ser trágico”.

A principios de esta semana, en el programa Creerque es emitido por AIRE, el presidente de la Fundación Conin en Santa Fe, Mercedes De PetrisAseguró que es tanta la cantidad de niños y niñas desnutridos que les derivan desde los hospitales de la zona, que trabajan con listas de espera.

Ya en septiembre de 2022, una Unidad Móvil de Pediatría de la Fundación Conin fue instalada por un par de días en el barrio San Agustín para realizar controles pediátricos gratuitos a los niños de la zona.

Los resultados sorprendieron incluso a los médicos: se presentaron poco más de 100 niños de entre 0 y 10 años de este sector de la ciudad. Del total, el 65% de los niños padecía desnutrición crónica, el 15% padecía desnutrición aguda y sólo el 20% estaba adecuadamente nutrido.

Tanto el padre Axel como los representantes de Conin Santa Fe coinciden en que la situación actual es aún peor. Ya no es necesario buscar niños desnutridos en el territorio, sino que llegan derivaciones de hospitales y centros de salud.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Instalan nuevos equipos de bombeo para abastecimiento de agua – Radio Rebelde – .
NEXT Universitario de Deportes cedió a José Bolívar a César Vallejo para el Torneo Clausura | Liga 1