“Después de 28 años se inició el dragado en el puerto de Comodoro Rivadavia” – .

“Esta obra es un paso muy importante que estamos dando desde la provincia para reactivar el puerto de Comodoro, que es un puerto con un potencial tremendo y que a pesar de ello lleva mucho tiempo inoperativo”, afirmó el Gobernador del Chubut. Ignacio “Nacho” Torresdespués de visitar el puerto de Comodoro Rivadaviaen el marco del inicio de los trabajos de dragado que asegurarán un mejor funcionamiento del lugar y que se ejecuta por primera vez después de veintiocho años.

El presupuesto para esta obra asciende a 4,6 millones de dólares, y será financiada con fondos propios de la Administración Portuaria y con la asistencia financiera del Banco de la provincia de Chubut.

En esta ocasión, el mandatario provincial estuvo acompañado por el Ministro de la Producción, Digna Hernandoy los administradores portuarios de Puerto Madryn, Diego Pérezy Comodoro Rivadavia, Favio Cambareriademás de otros funcionarios provinciales que también formaron parte de la gira.

En este contexto, Torres explicó que “el puerto de Comodoro Rivadavia fue dragado por última vez hace 28 años, y durante este tiempo estuvo totalmente inoperativo, a pesar de que todos sabemos el enorme potencial que tiene”. Además, agregó: “Es fundamental que podamos fortalecer nuestros puertos, y en especial el de Comodoro, para ser más competitivos, generar más trabajo y reactivar el sector”.

nacho-torres-dragado-comodoro-rivadavia2-728x485

“El dragado fue más que necesario para que este puerto vuelva a estar operativo, y gracias a esta obra podremos potenciar el astillero que tanto soñamos para la ciudad”, explicó finalmente el jefe del Ejecutivo chubutense, agregando que : “ El dragado, la puesta en valor del astillero y la Ley de Promoción de la Industria Naval Son ejes centrales para que podamos reposicionar el puerto de Comodoro Rivadavia en un lugar destacado dentro de la región”.

Los trabajos de dragado del puerto de Comodoro Rivadavia

Los trabajos de dragado implican la remoción de aproximadamente 255 mil metros cúbicos de sedimentos acumulados en el muelle y zona portuaria. Este material será depositado en el medio marino a una distancia de 6,5 kilómetros de la costa, en una cuadrícula de 800 x 800 metros, donde habrá observadores ambientales e inspectores de construcción a bordo, con asistencia de monitoreo satelital.

nacho-torres-dragado-comodoro-rivadavia3-485x728nacho-torres-dragado-comodoro-rivadavia3-485x728

Se espera que, tras esta intervención, la operación del puerto se mantenga durante 15 años hasta la próxima necesidad de mantenimiento. La obra garantizará una profundidad mínima de 7 metros en el puerto y 10 metros frente al muelle de Ultramar, asegurando la operación las 24 horas del día.

Con la ampliación del calado del muelle se espera un importante impulso del comercio exterior y el desarrollo de sectores productivos vinculados a los parques eólicos, la industria del petróleo y el gas, la pesca y la producción de cemento. Esto mejorará la capacidad de carga y descarga del puerto, facilitando la creación de rutas regulares para buques portacontenedores, mercantes y cargas diversas.

nacho-torres-dragado-comodoro-rivadavia4-728x410nacho-torres-dragado-comodoro-rivadavia4-728x410

Las mejoras operativas también permitirán a la terminal ofrecer servicios de almacenamiento y carga de contenedores refrigerados, fortaleciendo también la implementación de proyectos de energías renovables, como el Hidrógeno Verde.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En La Pampa se hace agua el relato que culpa a los mendocinos de casi todo
NEXT Capturan al presunto líder de las Agc en Valdivia y Tarazá