Fernández Cornago llama a unidad y concordia para seguir reivindicando el papel de La Rioja en la historia

Fernández Cornago llama a unidad y concordia para seguir reivindicando el papel de La Rioja en la historia
Fernández Cornago llama a unidad y concordia para seguir reivindicando el papel de La Rioja en la historia

LOGROÑO, 8 de junio (EUROPA PRESS) –

La presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, ha llamado “a la unidad, la concordia y la suma de todos” para “renovar nuestro firme compromiso con nuestra tierra” y “seguir reivindicando nuestro papel en la historia”.

“Ya nadie duda de nuestra autonomía. Nadie cuestiona nuestra capacidad de autogobierno. Nadie imagina una comunidad que no sea como la que hemos logrado construir juntos: única, fuerte, valiente, abierta, leal, emprendedora y acogedora” y nuestro deber es continuar con ese legado que comenzó hace 212 años, afirmó el presidente .

Y ha pedido hacerlo “por encima de cualquier otra consideración, por encima de cualquier interés” porque es nuestra responsabilidad “ante las generaciones futuras”. No podemos decepcionarlos”.

Por primera vez tras asumir su cargo, Marta Fernández Cornago ha leído el Pregón del Día de La Rioja este sábado 8 de junio en el enclave habitual, la localidad riojana de Santa Coloma, donde tuvo lugar la reunión de alcaldes de 1812 que Fue el germen de la identidad riojana. Tiene lugar previo a la celebración del Día de la Comunidad, el 9 de junio.

En una tarde aburrida, en la que hubo que adecuar la plaza con una carpa para proteger a los asistentes de la lluvia, el acto comenzó con la interpretación de la jota ‘En San Millán se firma’ de Blanca Fernández. También se ha representado ‘De La Rioja y los Cameros’, de Alba Iruzubieta.

Al acto asistieron el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, así como los diputados del Parlamento de La Rioja. También ha participado la alcaldesa de Santa Coloma, Begoña Palacios.

En su discurso ante las autoridades, Fernández Cornago quiso repasar lo que significó Santa Coloma para la que hoy es nuestra comunidad autónoma.

CARÁCTER PROPIO COMO REGIÓN E IDENTIDAD PROPIA

“Han pasado 212 años desde que este marco fue el lugar elegido para reivindicar nuestro propio carácter como región”. La Rioja es un paso y un encuentro. Una condición que nos hace únicos y forja nuestro carácter abierto y acogedor”, leyó en su discurso.

Santa Coloma fue “un lugar estratégico para celebrar un acontecimiento que ha llegado hasta nuestros días y se ha convertido en un bastión indiscutible de nuestra autonomía. El Convenio de Santa Coloma supuso un hito. No fue la primera ni la última vez en que nuestros representantes alzaron la voz para reivindicarse como una provincia con identidad propia”.

Fue, en definitiva, “un punto de inflexión. Un antes y un después. Un hito trascendente. El sentimiento de identidad ya había arraigado en los riojanos.

“Aquel 8 de diciembre de 1812 –continúa el presidente- influyó decisivamente en la consolidación de la provincia de La Rioja como entidad política y administrativa de España”.

Ese 8 de diciembre “no de junio” –aclara el presidente, aunque siempre se celebra un día antes del Día de La Rioja, el 9 de junio– tenía dos propósitos concretos: por un lado, la reorganización de la administración militar del territorio y, por el otro, otra, la petición de que se rija por sí misma, con independencia de Soria y Burgos.

En ese momento “ya palpitaba el evidente sentimiento provincianista y se logró que la provincia comenzara a gobernarse sola”. “Un paso trascendente porque era la primera vez en la que el clamor de los riojanos llegaba a las Cortes”, ha subrayado.

Sin embargo, hubo que esperar hasta 1822 para que el Real Decreto del 30 de enero dividiera España en 51 provincias. Así surgió por primera vez Logroño, tomando como nombre el nombre de su capital.

ESFUERZO Y SACRIFICIO

“Desde entonces nuestro pueblo ha recorrido un largo camino de esfuerzo y sacrificio que fructificó en 1982 con el nacimiento de la Comunidad Autónoma de La Rioja”.

Aunque, desde aquellos años hasta ahora “todo ha ido cambiando”, el presidente del Parlamento de Rioja quiso recordar el discurso que el jarrero Eugenio Mazón Verdejo pronunció un día como hoy pero de 1993 -año del nacimiento de Fernández Cornago- que ” bien podría escribirse hoy”.

“Ese día, Eugenio Mazón hizo una reflexión que nos sirve para el 2024: Dijo que hoy nuestros problemas son radicalmente diferentes, pero el ser humano, aunque más culto y con más necesidades, sigue siendo el mismo, y sus anhelos de paz y armonía también los mismos.”

Asimismo, afirmó que “ser riojano significa no concebir nunca una empresa como imposible. Una afirmación con la que no puedo estar más de acuerdo”.

DÍA DE RECLAMACIÓN

Por eso, aunque los tiempos cambian, el presidente ha apostado por seguir “defendiendo el papel de nuestra Comunidad Autónoma en el conjunto de España”. El Día de La Rioja “es un día de celebración; de exaltación; de gritar a los cuatro vientos que somos riojanos y estamos orgullosos de ello. Pero también de seguir reivindicando año tras año nuestro papel en la historia”.

“Defendemos con orgullo nuestro amor por La Rioja y nuestro amor por España. Además, según ha reflexionado, “el amor por La Rioja aumenta cuanto mayor es la distancia”.

Así, y en homenaje a los riojanos que se encuentran en el exterior, la presidenta ha querido mostrar su “admiración y un inmenso cariño por todos aquellos que celebran las tradiciones que nos unen”. Para ellos, nuestro agradecimiento, cariño y reconocimiento”.

“Además, este mensaje lo vemos reflejado en cientos de jóvenes y adolescentes, que cada año abandonan nuestra tierra para emprender un proyecto académico o profesional”.

Con todo esto concluyó “los invito a todos a renovar nuestro firme compromiso con nuestra tierra con un llamado a la unidad, a la concordia, a la suma de todos por un compromiso basado en la defensa de nuestro territorio”.

Tras el discurso del presidente, los asistentes pudieron disfrutar de la jota ‘Con buen vino se brindó’, en voz de Daniela Llaria. Después de tres bailes, el acto finalizó con la escucha del himno de La Rioja y el himno de España.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hombre fue encontrado muerto en un edificio abandonado en Valparaíso: “Posible homicidio” – .
NEXT Una Eurocopa por todo lo alto