Primer informe recopila logros en todo el país

Primer informe recopila logros en todo el país
Primer informe recopila logros en todo el país

Más de 436.000 beneficiarios, vinculados a instituciones que conforman una estrecha red de ayuda, se vieron beneficiados por iniciativas de diferentes empresas que se han implementado y perfeccionado desde hace varios años.

La industria de supermercados en Chile lleva varios años comprometida con el desafío de la donación de alimentos, sumando esfuerzos de grandes y pequeños actores para contribuir en esta dirección, con políticas permanentes que se han ido perfeccionando a lo largo de los años y aportando soluciones para crear una mayor conciencia social. . .

Para visibilizar las iniciativas que implementan las diferentes empresas, Supermercados de Chile AG (ASACH) elaboró ​​el informe «Gestión de Supermercados en Chile para reducir el desperdicio de alimentos, Informe 2022-2023».

Este documento reúne impactos positivos de diversas acciones realizadas por pequeños supermercados regionales y grandes cadenas con presencia nacional.

Entre los hallazgos de su primer informe destaca que Durante 2023 se donaron 2.287 toneladas de alimentos para consumo humano, con 436.880 beneficiarios, vinculados a instituciones que forman una estrecha red de apoyo. Esto representa un crecimiento del 7% respecto a 2022, cuando se entregaron 2.145 toneladas.

Como otra de sus líneas de actuación, Supermercados chilenos participan en el donación de alimentos para consumo animal, apoyando a organizaciones que juegan un papel importante en el cuidado y protección de la fauna exótica y nativa, incluyendo el rescate de especies silvestres de alto valor ecológico. En 2023, los supermercados de Chile entregaron 3.135 toneladas de productos cárnicos, frutas y verduras, cantidad que supone un ligero incremento respecto al resultado del año anterior, con 3.100 toneladas.

Del mismo modo, 345 toneladas de residuos alimentarios fueron transformadas y convertidas en nuevos productos, reutilizando sus propiedades nutricionales gracias a proyectos que forman parte de un campo de innovación tecnológica de creciente desarrollo a nivel nacional e internacional. Esta cifra supone un aumento del 131% respecto a 2022, cuando se revalorizaron 149 toneladas de alimentos.

María José Zaldivar, presidenta de Supermercados de Chile A, G. (ASACH), Explicó que el abordaje de la industria al problema de la pérdida de alimentos es integral, ya que abarca diferentes áreas: donación para consumo humano, para consumo animal, transformación de residuos y también buenas prácticas en logística para reducir la huella de carbono de todos. los procesos.

“Hay un trabajo territorial muy importante, con todo el valor que representa una industria presente en todo Chile, donde tanto grandes cadenas nacionales como supermercados regionales han asumido esta tarea, con diferentes enfoques, pero todos muy comprometidos con el destino de los alimentos. detalló el presidente de ASACH.

Metas de desarrollo sostenible

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a pesar de que gran parte de la población mundial sufre hambre, en 2022 alrededor de 1.052 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en el mundo por hogares, establecimientos comerciales minoristas, restaurantes y otros alimentos. servicios.

La mayor parte del desperdicio de alimentos es responsabilidad de los hogares, de donde proviene el 60%, lo que equivale a 631 millones de toneladas anuales. Le siguen los servicios de alimentación (290 millones de toneladas por año) y el sector del comercio minorista (131 millones de toneladas por año).

Es por eso que, como parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados ​​por este organismo internacional, evitar el desperdicio de alimentos juega un papel clave para la humanidad. “Abordar la pérdida de alimentos es urgente y requiere políticas específicas basadas en datos, así como inversiones en tecnologías, infraestructura, enseñanza y seguimiento”, dice la ONU.

El informe “Gestión de Supermercados en Chile para reducir el desperdicio de alimentos, Informe 2022-2023” ya está disponible en el sitio web institucional de ASACH.

Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por iniciar el LIII Campeonato Estatal de Charrería en SLP – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla