El restaurante | Beethoven: La sinfonía de una cocina tradicional – .

El músico tiene sus partituras, como el cocinero tiene sus recetas. Excepto en Haro, donde ambos mundos aguardan en un mismo lugar bajo la firma de Beethoven. El restaurante jarrero, que lleva el nombre del compositor más importante de la historia, mantiene hoy las elaboraciones de la primera generación que construyó sus muros hace más de ochenta años. Culto al producto, comida local y platos con sabor a tradición son algunos de los pilares que explican el éxito de un proyecto familiar que mira al futuro.

  • DIRECCIÓN
    Calle Santo Tomás, 8 (Haro)

  • Cronograma
    Lunes, martes, miércoles, jueves y domingo de 13:30 a 15:30 y de 20:30 a 22:30 Sábados de 13:30 a 15:30 y de 21:00 a 11:00 00 pm

  • Reservaciones
    A través de teléfonos fijos 941310018 y 941311181

No es casualidad que el nombre del restaurante sea el mismo que el del músico alemán. Todo se debe al apodo de su fundador. Luis Aguirre además de ser un gran amante de la cocina, también era un apasionado de la música. Tocaba el clarinete en la banda municipal de Haro y, casualmente, cumplía años el mismo día y mes que el célebre compositor. De ahí que sus compañeros de banda le pusieran el “muy acertado apodo de Beethoven”, explica su nieto y uno de los dueños del restaurante jarrero, Carlos Aguirre Fresno.

Luis quedó ciego a causa de una enfermedad y su esposa e hijo fueron quienes lograron mantener a flote el negocio familiar. Y aquel pequeño restaurante que abrió sus puertas en 1941 se ha convertido ahora en una gran cadena que reúne un bar, tres restaurantes (Beethoven I, Beethoven II y Beethoven III) y diez apartamentos turísticos regentados por la tercera generación de propietarios. Ahora, Eva, Raquel y Carlos se esfuerzan cada día por mantener viva la esencia de la cocina de sus antepasados ​​gracias a una carta tradicional basada en productos locales y de temporada.

El Beethoven I se ha convertido en parada obligatoria para propios y extranjeros que acuden a la capital del vino a disfrutar de la gastronomía de La Herradura. Es más, su dueño considera que su establecimiento es el “’punto de encuentro’ de Haro” gracias a su gran barra de pinchos y sus amplios privados. En el restaurante Beethoven I los comensales podrán degustar una amplia carta de productos y recetas ancladas en el territorio riojano. “Defendemos la tradición de comer un buen cocido o unas buenas patatas a la riojana, tal y como hacía mi abuela en el 41”, afirma el propietario.

Entre sus platos estrella se encuentran los caracoles. Con ajo, chorizo, tomate y algún que otro ingrediente secreto, la cocina del restaurante jarrero no da para servir tantas raciones diarias. “Ya no hay caracoles en el mundo para poder tapar todos los caracoles que cocinamos en Beethoven”, comenta Carlos entre risas.

Además de esta comida emblemática de Rioja, Beethoven también se especializa en manitas de cordero, rabo de toro, rollito de bacalao con verduras, chuletón o el muy solicitado cordero asado. En cuanto al vino, el restaurante jarrero trabaja con unas noventa referencias de vinos de La Rioja Alta, La Rioja Baja, Rioja Alavesa y, en menor medida, de Ribera del Duero.

BEETHOVENEl fundador de Beethoven tocaba el clarinete y cumplía años el mismo mes y día que el compositor. “Defendemos la tradición de comer un buen cocido, como hacía mi abuela en el 41”.

La cocina de Beethoven I es una cocina de producto que se adapta a las estaciones. Prueba de ello son las citas gastronómicas que celebra anualmente el restaurante Jarrero a finales de octubre. Carlos heredó el culto a las setas de su padre y mantiene viva su tradición con menús especiales en los que la seta es la reina. “Es mi época favorita del año”, dice el propietario.

Esta gran oferta del Beethoven I se complementa con la de sus hermanos pequeños. Frente al establecimiento histórico, Beethoven II cuenta con una carta más completa que combina platos típicos riojanos con una cocina más vanguardista. Finalmente, durante la temporada de mayor tránsito y demanda, el restaurante abre su parrilla más especial. En el interior de su puesto del siglo XVI los comensales podrán degustar un menú típico de la gastronomía de la comunidad con platos como las chuletas de cordero al sarmiento o las patatas a la riojana.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV (+Video) Pueblos indígenas de Amazonas reciben al presidente Maduro – .
NEXT La peregrinación de Maduro lo reúne con el pueblo de Amazonas – .