“Fui elegido por el gobernador Frigerio para reducir costos” – Paralelo32 – .

“Fui elegido por el gobernador Frigerio para reducir costos” – Paralelo32 – .
“Fui elegido por el gobernador Frigerio para reducir costos” – Paralelo32 – .

En diálogo con paralelo 32El director de la entidad interprovincial arquitecto Eduardo López Segura, explicó las medidas que está tomando: concesionar los servicios del complejo social y turístico; revisar contratos de telefonía e internet; jubilar personal mayor de edad o discapacitado, eliminar horas extras, recuperar vehículos abandonados, entre otras ideas.

– ¿Cuáles son los objetivos y metas para los que fue designado por el gobernador Frigerio?

— El lema era ‘reducir personal y reducir costes’. Reducir la planta es más difícil porque hay estabilidad jurídica. ¿Pero que podemos hacer? Vemos gente a punto de jubilarse y no se jubilan. Tenemos ocho personas allí. Luego, tenemos personas con problemas de salud, para ver la jubilación por invalidez. Tuvimos gente que no vino a trabajar y les aplicamos el protocolo. La idea es seguir reduciendo personal, pero siempre y cuando no genere conflictos. Esa era la idea. Estamos recortando costes terriblemente.

Y siguió nombrando: se redujeron 8 millones de pesos en horas extras eliminadas; se quitaron los teléfonos a quienes no los necesitan para trabajar; también los costos de internet, haciendo una comparativa de valores. Respecto a Internet, L. Segura explicó que hay línea directa desde el club El Plumazo, desde la antena de Claro que está ahí y transmite directamente al Túnel.

En la parte de Salud, tenemos la ART en el complejo con un médico y una enfermera, que es empleado del Túnel, que solo trabaja de 7 am a 1 pm Fuera de ese horario no están si hay alguna emergencia para asistir a. “La idea es que el enfermero realice tareas administrativas, en Seguridad e Higiene; y cuando el médico viene una hora al día, como exige la ART, la enfermera le trae el parte diario”, dijo. Además, existe una empresa contratada para el servicio de ambulancia, cuando sea necesario.

complejo social

Otro tema, al que se resiste el sindicato de trabajadores del Túnel Subfluvial, es el otorgamiento de concesiones al complejo social para que cuente con un comedor que funcione los viernes, sábados y domingos. L. Segura también espera que el comedor pueda tener clientes cautivos con alojamiento en el complejo. “El año pasado estábamos en el complejo 70.000 personas y no dejaron nada, salvo un bono de cotización de cien pesos”, subrayó y agregó: “Gastamos, gastamos y gastamos, pero no tenemos ingresos del complejo”.

“El complejo social tiene un costo actual de 24 millones de pesos mensuales, el cual llega a 39 millones por la asignación de nuestros empleados que deberían estar trabajando en el Túnel. Por el concepto de electricidad, en la factura del complejo hay 1,7 millones de pesos. Redujimos y ahora ese gasto ya no”, comentó el entrevistado.

Peaje y aumentos

Además del cobro de peajes, que es el principal ingreso del ente autónomo, otros ingresos son una concesión a Telecom por el uso de espacio para antena y fibra óptica. “Son extras que suman”, afirma el director. Respecto a los peajes, L. Segura explicó que está tratando de convencer a legisladores y funcionarios de que el peaje debería aumentarse automáticamente tras el aumento del combustible. “Cuando aumenta la gasolina, aumenta en la misma medida el peaje”, añadió. Señaló que ahora el aumento está controlado a nivel político y se necesitan acuerdos interministeriales en Santa Fe y Entre Ríos, lo que dificulta implementar los aumentos automáticos que la situación inflacionaria requiere. “Pequeños aumentos mensuales siguiendo el combustible y no grandes sobresaltos cada tres o cuatro meses, que impactan más a los usuarios”, comentó. “La policía y los municipios utilizan el combustible como referencia en las multas”, ejemplificó.

– En épocas de poco tráfico el cobro de peajes baja, como ahora. ¿Qué hacen?

— Esa es mi desesperación cuando digo ‘chicos, tenemos que aumentar el peaje’. Porque el combustible sigue aumentando y el número de vehículos que pasan por el Túnel disminuye. Es decir, tenemos que hacer un equilibrio para saber qué gastos afrontar este año. Ahora licitamos la repavimentación de las rampas de entrada al túnel. Ahí estamos reservando dinero para ese trabajo; Lo terminamos y continuamos por el lado de Santa Fe. Después volver a asfaltar el túnel, delimitar líneas, poner montantes refractarios, actualizar toda la iluminación y ver qué hacer con las losas que están ahí desde la inauguración en 1969. Luego viene toda la renovación informática paralela; y el parque solar.

– Reciben aportes de los Estados provinciales.

— No. No pedimos nada. Les cuento más, para la publicidad damos una cantidad y el Estado distribuye la publicidad con criterios uniformes en todos los medios. Ni siquiera tenemos voz y voto a la hora de decidir sobre las empresas de publicidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Región Metropolitana (RM), Valparaíso y O’Higgins son las más afectadas
NEXT Resultado de las elecciones europeas de 2024 en La Rioja