Guaymallén, Provincia y Asinmet acordaron una nueva entrega para capacitar a mujeres soldadoras

Autoridades del Ministerio de Producción de la Provincia y de Asinmet visitaron el Municipio de Guaymallén para cerrar un convenio que permitirá capacitar a mujeres de la comuna, y de otras partes, en oficios asociados a la metalurgia.

El próximo 10 de junio la Asociación de Industriales Metalúrgicos comenzará a inscribir mujeres en un nuevo ciclo formativo denominado «Mujeres de Acero»a través del cual se capacitarán 40 mujeres en oficios metal-mecánicos, obtendrán un viático de $35.000 mensuales durante la duración del curso teórico-práctico, y luego tendrán la oportunidad de insertarse al mercado laboral.

Para avanzar en este sentido, este viernes 7 de junio, el Ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, yEl gerente de Asinmet, Mariano Guizzo y el alcalde de Guaymallén, ingeniero Marcos Calvente, Firmaron un acuerdo que tiene como objetivo trazar las bases de ejecución del programa para este ciclo 2024.

En él, los inscritos tomarán un módulo de operador metalúrgico y tres módulos en diferentes tipos de soldadura, para ello Asinmet se compromete a contar con la ubicación física, logística y gestión del curso, además de los equipos “consumibles básicos” (electrodos, discos de corte, hojas de sierra, puntas para raspar y marcar y más); La Subsecretaria de Empleo y Capacitación costeará la hora lectiva del formador; y El Municipio de Guaymallén brindará elementos de protección personal a las beneficiarias del programa (40 mujeres).

«En Argentina y Mendoza, sobre todo, hay capital (hay potencial de inversión), y esBuscamos recurso humano capacitado para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.. Por eso hoy, especialmente en la parte metalmecánica, estamos acercando la tecnología y la práctica necesaria, para que las mujeres se incorporen al campo con los conocimientos para tener éxito en ese campo laboral”, explicó Vargas Arizu.

A su vez, guizzoseñaló que esta nueva edición de «Mujeres de Acero»se terminará con soldadores calificados que podrán formar parte de las empresas que ya existen o incluso formar sus propios emprendimientos. “Se cerrará un círculo, con el compromiso de privados y estatales, para que esta inclusión signifique (para las mujeres capacitadas) encontrar un empleo genuino y bien remunerado”.

Las empresas necesitan empresas metalúrgicas

Acerca de, el alcalde de Guaymallén, Marcos Calvente, el Señaló: “Estamos compensando un déficit que tiene la industriaLa metalurgia es intensiva en mano de obra, pero requiere personal capacitado, y si nos planteamos una recuperación económica desde el sector privado, con empresas que cada vez trabajan en más y mejores proyectos, “Tenemos que avanzar en una formación que sirva para ese futuro de reactivación”.

“Nosotros en Guaymallén queremos generar oportunidades de capacitación, pero pensando en la posibilidad de que los vecinos luego encuentren fuentes genuinas de trabajo que les permitan crecer individualmente y también generar una sinergia positiva en todo el departamento. Agradecemos esta participación del sector privado, con Asinmet y Adimra, y el Gobierno de la provinciaavanzar en ese sentido y sobre todo porque se ha tenido en cuenta la participación de las mujeres, quienes muchas veces son el motor de sus familias y con ello se puede generar un cambio positivo para ellas y para las próximas generaciones y buscar la igualdad de oportunidades reales. ”, agregó el jefe comunal.

“Sabemos que la metalurgia es fuerte en Guaymallén, tenemos alrededor de 70 Pymes en el sector y queremos impulsar eso también a través de la capacitación para convertirnos en un verdadero hub que atraiga inversionistas”, Calvente cerró.

Así funcionará “Mujeres de Acero”: ¿A quién va dirigido?

El Subsecretaria de Empleo y Capacitación de la Provincia, Emilce Vega Espinoza, Contó los detalles del programa Mujeres de Acero, e invitó a todas las guaymalinas en particular, y a las mendocinas en general, a sumarse al desafío:

“A partir del lunes día 10 podrás inscribirte en ‘Mujeres de Acero’, dónde mujeres entre 18 y 55 años que estén desocupadas podrán acceder Formación para conectar con el mundo laboral del metal.. Los invito a ocupar cada vez más lugares que hoy están sumamente masculinizados”, indicó.

Así, se espera que en esta tercera etapa y A partir del 24 de junio, 40 mujeres comenzarán la formación y la finalizarán al cabo de 6 meses. El programa incluye una parte teórica y una parte práctica, y los matriculados recibirán un incentivo de $35,000 por mes para garantizar que inician y terminan el curso para luego incorporarse a empresas del sector.

En una segunda etapa, Vega Espinoza señaló que las mujeres -ya capacitadas- podrán ingresar a las empresas del sector también con otros programas de apoyo al empleo, que forman parte de las líneas Activas del Ministerio de la Producción, como Enlazados por el cual el Gobierno cubre un monto mensual equivalente al 100% del salario mínimo vital y móvil para cada uno de los nuevos empleados que incorpora una empresa, y la empresa, a su vez, debe cubrir la diferencia (hasta alcanzar el salario de acuerdo) .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se acerca el día para visitar Panaca Viajero – HOY DIARIO DEL MAGDALENA – .
NEXT Canciller Van Klaveren califica de “error de buena fe” la construcción de un puesto de vigilancia argentino en suelo chileno – .