El Covid ha repuntado en las últimas semanas en La Rioja y provocó trece ingresos hospitalarios

Sábado, 8 de junio de 2024, 08:20

Atrás quedaron las imágenes de las inmensas colas para vacunarse, las mascarillas para todos en la calle, la distancia de seguridad, los confinamientos, pero lo cierto es que el covid no ha desaparecido. En las últimas semanas ha vuelto a escena en La Rioja, concretamente desde mediados del pasado mes de mayo, y ha provocado trece ingresos hospitalarios, doce de ellos en San Pedro, y uno en Calahorra.

El regreso del virus en vísperas del puente del Día de La Rioja y San Bernabé ha sido, según la directora general de Sanidad, Eva Martínez Ochoa, moderado, al menos de momento, porque no se descarta que continúen los contagios aumentará en las próximas semanas. En cualquier caso, se trata de un “ligero” repunte en relación a la evolución de la covid en los últimos meses, aunque es menor que el último pico que se registró a finales de diciembre y duró en enero de este año y este, en A su vez, fue más suave que el verano pasado. Luego los contagios y las hospitalizaciones aumentaron con fuerza, superando los 25 ingresos, aunque ni de lejos la intensidad que alcanzó la pandemia en 2020 y 2021.

“Está claro que el virus continúa pero no ofrece picos tan altos ni tan graves”, afirma Martínez Ochoa. En su opinión, esta menor incidencia tiene que ver con que la población está inmunizada y las variantes que aparecen son sublinajes de variantes anteriores y “como ya hemos entrado en contacto con ellas, no somos tan susceptibles como al principio”. “

Sin embargo, no hay que bajar la guardia, de ahí la importancia de proteger a las personas mayores, a las personas con inmunodepresión y a los enfermos crónicos, que son los más vulnerables al virus.

El motivo de los picos de covid se explica, según Martínez Ochoa, por la propia evolución del virus, que muta para propagarse, y porque al cabo de unos meses desde que se sufre la infección la inmunidad disminuye. Las interacciones también influyen, de ahí que los picos se produzcan durante el verano, Navidad y épocas de reunión de personas.

Respecto a la nueva variante de la covid, FliRT, todavía no ha sido detectada en La Rioja, pero tampoco habría sido secuenciada porque es necesario acumular unas cuantas muestras para hacerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Región Metropolitana (RM), Valparaíso y O’Higgins son las más afectadas
NEXT Resultado de las elecciones europeas de 2024 en La Rioja