¿Qué porcentaje de la población de la Región Metropolitana ha utilizado una aplicación de citas? – .

¿Qué porcentaje de la población de la Región Metropolitana ha utilizado una aplicación de citas? – .
¿Qué porcentaje de la población de la Región Metropolitana ha utilizado una aplicación de citas? – .

Las aplicaciones de citas son cada vez más utilizadas por la gente; quienes las descargan lo hacen con el objetivo de buscar pareja, hacer amigos, citas casuales, etc. Estas aplicaciones se utilizan en Chile y el mundo, por eso Estudios de Mercado Corpa, realizó una encuesta que revela el comportamiento de las personas al respecto.

Se analizó una muestra correspondiente a hombres y mujeres, de 18 años y más, pertenecientes a los grupos socioeconómicos GSE ABC1, C2 y C3D. y residentes en la Región Metropolitana.

Según los resultados de la encuesta, el 39% de las personas ha utilizado o utiliza una aplicación de citas, y el 7% está interesado en utilizar una. Mientras tanto, el 54% dice que no está interesado en contar con esta herramienta.

Respecto a la medición anterior realizada en 2021, en el contexto de pandemia, La popularidad de estas aplicaciones disminuyó en todos los segmentos de edad, especialmente en personas mayores de 46 años. Quienes más utilizan estas herramientas son personas entre 24 y 36 años.

“El uso de la aplicación de citas en la población ha disminuido, lo que puede tener relación con que la medición anterior fue durante la pandemia y el contacto con la gente fue menor, por lo que hubo más incentivos para usarla para conocer gente durante el confinamiento”, dijo Pavel Castillo, gerente de Inteligencia de Corpa.

El 35% de las personas encuestadas dice que no utiliza este tipo de aplicaciones, y es porque están en una relación (al 23% no le interesa y al 19% porque no la necesita). Además, el 13% de las mujeres afirma que no les da confianza (en los hombres la desconfianza es del 2%).

“Los millennials son quienes más lo utilizan, pero quienes logran relaciones más significativas son los mayores de 46 años. “Esto tiene sentido ya que son ellos quienes ya se conocen mejor y tienen mayor claridad sobre qué buscar en otra persona”. añadió Castillo.

La razón principal para usar una aplicación de citas

Los resultados del estudio indican que El motivo principal es quedar con amigos o personas diferentes un 55%, y un 42% los utiliza por diversión. Sólo el 21% dice que es para encuentros sexuales, y el 16% busca pareja estable.

En detalle, Son principalmente los hombres los que buscan encuentros sexuales casuales (33%), y no las mujeres (8%). Mientras que el 65% de las mujeres busca amigos, frente al 46% de los hombres.

La encuesta también muestra un descenso notable en la búsqueda de encuentros sexuales casuales entre los años 2021 y 2024, pasando del 34% al 21%, respectivamente.

“Esto puede estar relacionado con el confinamiento y el menor contacto en tiempos de pandemia. Llama la atención que el 29% de los ABC1 buscan encuentros sexuales casuales frente al 14% de los C3D. Quienes más lo buscan son quienes tienen entre 24 y 36 años o más de 46”, indicó el gerente de Inteligencia de Corpa.

Según los resultados, los usuarios en 2024 reportan tener más citas que en 2021, actualmente el 23% ha tenido más de 6 citas presenciales, mientras que en 2021 solo el 13%. Además, quienes no han tenido ninguna cita disminuyen del 33% en 2021 al 22% en 2024.

Mientras, Los hombres afirman haber tenido más citas que las mujeres: el 31 % afirma haber salido con más de seis personas, frente al 13 % de las mujeres. Cifra similar a lo ocurrido en 2021.

Las personas que más salen a través de estas herramientas digitales tienen más de 46 años. El 29% ha salido con más de seis personas y el 18% ha salido con más de 10 personas. También se observa en los resultados que el segmento ABC1 tiene más citaciones que el C3D (28% y 19% respectivamente).

Principales riesgos de las aplicaciones de citas

Según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), entre los principales riesgos que implica el uso de estas plataformas se encuentran la trata de personas, la suplantación de identidad y el ciberbullying.

En este contexto, el estudio de Corpa señala que las situaciones de riesgo han disminuido desde 2021 (16%) hasta 2024 (8%).

Además, uno de los principales motivos de riesgo detallados en la encuesta es ser acosado, que llegue otra persona a la cita, intento de estafa o agresión.

“Es positivo que las situaciones de riesgo estén disminuyendo, esto puede deberse a que las aplicaciones han implementado mejoras y los usuarios están siendo más cautelosos a la hora de juntarse con alguien que no conocen, por ejemplo, tener citas en lugares públicos”concluyó Castillo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: las noticias del día, la agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de los mejores AS firmas, reportajes, vídeos y algo de humor de vez en cuando.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sepa qué área será la más afectada
NEXT Universidad de Valparaíso – 800 escolares de las regiones de Valparaíso y Metropolitana realizaron una nueva prueba PAES gratuita organizada por el Preuniversitario de la UV