Petro admite error fiscal y propone inversión forzosa para reactivar la economía

Petro admite error fiscal y propone inversión forzosa para reactivar la economía
Petro admite error fiscal y propone inversión forzosa para reactivar la economía

Colombia

durante el cierre del congreso de Asobancaria, el presidente Gustavo Petro aseguró que hay un desfinanciamiento del Gobierno por un error en la recaudación de impuestos. El presidente explicó que, debido a un decreto de 2023, los grandes contribuyentes pagaron anticipadamente sus impuestos, lo que ha generado un déficit financiero en los primeros meses de 2024.

“Hay que hablar de la caída de la recaudación tributaria en estos meses que hemos vivido, no cayó toda la recaudación… Ha caído respecto al año pasado, pero no respecto al antecesor. El año pasado fue exageradamente alto en recaudación de impuestos. Y aquí tenemos que decir por qué, porque hubo un error del Gobierno. El Tribunal Constitucional tiene razón en eso.“, admitió el jefe de Estado.

Petro reconoció las críticas del Tribunal Constitucional, señalando que el intento de Gobierno para mostrar una reforma tributaria exitosa a través de un aumento de anticipos de renta y retenciones en fuente falta financiamiento. “Los grandes contribuyentes ya pagaron el impuesto el año pasado. Y además nos falta financiación”, subrayó el presidente.

En respuesta a esta situación, el presidente propuso una Estrategia de “inversión forzada” con apoyo de la banca privada para reactivar la economía, La idea es que el Estado reciba préstamos privados y subsidie ​​tasas de interés más competitivas con el presupuesto, beneficiando a sectores como la vivienda, la industria exportadora y la agricultura.

“¿Cuál es su fuente de financiación crediticia? Bueno, podría ser una inversión forzada.Si usted nos da el dinero y nosotros le damos el crédito, tenemos que pagarle al banco. El pago del Estado al banco es mucho más sano, mucho menos riesgosoy podríamos subsidiar la tasa de interés con el presupuesto”, dijo.

Según el presidente, este enfoque sería más eficaz y seguro que dejar que los bancos asuman todo el riesgo crediticio. “Los bancos privados han tenido problemas, “El Estado podría ampliarlo, y activando los procesos de inversión productiva, podríamos dar el soplo de reactivación económica”.él explicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La inversión en el Norte Grande cayó casi un 90%
NEXT Resultado del jonrón Sub 20 – .