La nueva forma de adicción al juego que avanza en los adolescentes y preocupa

La nueva forma de adicción al juego que avanza en los adolescentes y preocupa
La nueva forma de adicción al juego que avanza en los adolescentes y preocupa

El uso de las redes sociales y su conexión con el Adicción al juego en los adolescentes es una preocupación creciente. Un equipo de investigación del colegio José Vicente Zapata ha estado estudiando este problema y compartió sus hallazgos en los estudios de MDZ Radio 105.5 FM. Este equipo, integrado por el director Claudio Peña, la licenciada en Ciencias de la Educación Romina Bondi, la catedrática de Economía Anabel Navarro y el catedrático de Educación Física Juan Pablo Montané, ha identificado una nueva forma de adicción al juego: ciberapuestas.

Se utilizan sitios no legales, lo que agrava la situación. El ciberapuestas Es una adicción a los juegos en línea, facilitada por el fácil acceso a través de las redes sociales y dispositivos digitales. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de diálogo, información y educación sobre el uso responsable de la tecnología, tanto para los estudiantes como para sus familias, para prevenir estas conductas adictivas en los jóvenes.

Claudio Peña: “Desde el año pasado hemos observado algunas situaciones donde nuestros estudiantes están consumiendo estas plataformas y caen en todo este tema de Adicción al juego en el juego. Esto nos empezó a preocupar porque era en horario escolar, en clase, con los profesores. Llevamos años investigando el tema del uso responsable de las redes sociales y todo lo relacionado con el ciberbullying, y vimos que este año tenemos que centrarnos en este tema. Empezamos a investigar, a averiguar, a trabajar con los propios alumnos, con las familias, es un tema muy nuevo y situaciones muy nuevas donde, incluso, muchos de los padres nos pedían ayuda. Ante esto tomamos este formato de investigación, realizamos grupos focales con los estudiantes para que nos contaran qué está pasando”.

“Todo se presenta como un juego, por lo que es algo entretenido, de fácil acceso para ellos, donde el uso del celular es muy importante. Hoy en día también cuentan con diferentes plataformas donde pueden administrar el dinero, y todo está relacionado. Si esto aumenta, puede transformarse en este trastorno que es Adicción al juego“.

romina bondi: “Los profesores son los primeros que empiezan a detectar esto en las aulas. Allí empezamos a investigar cómo funcionan estas plataformas de apuestas online y vimos que todo está perfectamente programado para captar y mantener la atención de los niños. Allí comenzamos a investigar cómo funciona el bucle lúdico, que es como se organizan estas plataformas para mantener la atención en base a los datos de las personas, los algoritmos y la plataforma.

Juan Pablo: “Con el bullying y el ciberbullying pasa lo mismo. El bullying siempre ha existido, pero cuando era presencial ibas al colegio, te ibas y se acababa. La diferencia es que se potencia porque está las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cambio con los juegos pasa lo mismo, las apuestas. En mi generación había que esperar hasta los 18 años para entrar a un casino. Ahora cualquiera puede acceder a un casino en línea.

“Comenzamos a investigar con la idea de que los niños sean conscientes del sistema de captación de atención. Se habla de un triángulo mágico en relación a los datos que uno proporciona a través de las redes sociales. Desde la escuela intentamos tener una visión y una responsabilidad sobre cuál es la identidad digital que uno tiene. Cada me gusta, cada publicación, cada comentario que haces es parte de lo que es nuestra identidad digital. Estos datos interactúan con el algoritmo que hace que cada servicio sea ideal para mí. ser hiperpersonalizado. La idea es que los niños estén conscientes y puedan decir ‘oye, me está atrapando pero porque es un sistema’”.

romina: “La forma en la que promocionan esto es en los principales equipos deportivos, como la Selección, y los influencers. El mecanismo de acceso es muy sencillo: los influencers promocionan la plataforma, te dan un enlace y desde allí accedes a un WhatsApp que te da el número de cuenta para empezar a apostar.

Anabel Navarro: “Como equipo queremos intentar reflexionar, hay prevenciones específicas. Queremos hacer formación, dialogar, reflexionar con los alumnos, con los padres, las familias a través de charlas y contar realmente casos reales, como el caso del periodista Cayetano, que trata el problema del juego. Queremos llegar al adolescente a través de la información y el diálogo con la familia.

Escuche la entrevista completa:

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La diferencia entre alertas de velocidad y cámaras multas en Neuquén
NEXT EL COLOMBIANO se despide de Diego, uno de sus colaboradores más queridos