Un hipermercado transformado en viviendas, una idea para la ciudad del futuro

Un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Blas Pascal presentó un innovador proyecto de fin de carrera que busca transformar una gran superficie comercial ubicada en la zona oeste de la ciudad de Córdoba en un espacio multifuncional.

Los autores del proyecto, los arquitectos Carolina Cipolat, Valentina Marveggio y Juan Taranto, bajo la dirección de los profesores Jorge Taberna y Carolina Alberto, proponen la creación de futuros esqueletos arquitectónicos adaptados a las nuevas formas de vida y comercio.

El proyecto se centra en la reinterpretación de infraestructuras que podrían quedar obsoletas en un futuro no muy lejano, anticipándose a la tendencia global de descenso de la compra presencial, que dejará vacías las grandes estructuras comerciales.

El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).

La propuesta contempla la refuncionalización del inmueble para crear un centro de producción audiovisual, un parque recreativo y viviendas-taller.

El centro de producción audiovisual da respuesta a la creciente demanda de contenidos digitales, tanto en el mercado nacional como internacional, fomentando la creación de entretenimiento, comercio electrónicoy educación a distancia.

El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).

El parque recreativo busca brindar áreas verdes necesarias, promover microclimas urbanos y fomentar la integración social a través de espacios interactivos y educativos.

Los hogares-taller, diseñados pensando en la flexibilidad y adaptabilidad, responden a las nuevas formas de vida que surgieron pospandemia, considerando factores como el trabajo desde casa y la integración de espacios de ocio. Estas viviendas se integrarán con las actividades del centro audiovisual, creando un entorno cohesionado y dinámico.

El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).

La propuesta incluye estrategias de sostenibilidad, como la reutilización de terrenos abandonados, la implementación de paneles solares y techos verdes transitables.

Además, se diseñaron cerramientos característicos para cada orientación, asegurando espacios bien iluminados y ventilados, mejorando la calidad ambiental y el uso eficiente de la energía.

El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).
El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).

Este proyecto busca no sólo revitalizar un espacio en desuso, sino también generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la integración social y la sostenibilidad urbana.

El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).
El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).
El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).
El proyecto plantea la transformación de una superficie comercial en un espacio para vivienda y usos múltiples (La Voz).
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Adulto mayor fue baleado en Sabanalarga, Atlántico: lo asaltaron
NEXT El gobierno de Santa Fe estableció un aumento del 19% en tres tramos