Condenan a seis personas acusadas de defraudar a peruanos de la capital santacruceña

Condenan a seis personas acusadas de defraudar a peruanos de la capital santacruceña
Condenan a seis personas acusadas de defraudar a peruanos de la capital santacruceña

Seis personas, entre nacionales y extranjeros, Fueron condenados a tres años de prisión en Palmasolaluego de declararse culpable de estafas virtuales y extorsión a ciudadanos y empresas del vecino país de Perú, desde el interior de un centro de operaciones instalado en la capital santacruceña.

Los implicados Ya habían sido enviados preventivamente. a prisión en una primera audiencia, pero este viernes decidieron someterse a un procedimiento abreviado en el que admitieron que cometieron delitos cibernéticos y la justicia los condenó a todos a seis años de prisión.

La fiscal Mirtha Mejía indicó que imputó a los seis detenidos en la cárcel por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito que afectan al Estado y favorecen el enriquecimiento ilícito.

Por su parte, el abogado de los imputados, José Islas, dijo que sus clientes Acordaron declararse culpable porque no cuentan con los recursos económicos para defenderse del proceso penal que sigue el Ministerio Público.

Explicó que los sentenciados, tres bolivianos y tres venezolanos, Podrán salir de prisión accediendo al beneficio de la suspensión condicional de la pena cuando cumplan con la documentación requerida por la justicia.

La investigación contra estas personas se llevó a cabo gracias a una denuncia de las autoridades peruanasquien solicitó ayuda a la Policía boliviana para desmantelar una red de estafadores que operaban, de manera ilegal, vendiendo facturas para la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) del Perú.

Erik Holguín, comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, indicó que El mayor daño económico lo causó la República del Perú, Sin embargo, aclaró que el Estado boliviano también se vio afectado porque al país ingresó dinero que no fue declarado en frontera y se volvió “fraudulento”.

La banda de estafadores, integrada por peruanos, bolivianos y venezolanos, cobra el 30% del importe facturado y recibieron el dinero mediante transferencias. Además, manejaba alrededor de Bs 70.000 de dinero mensuales.

Esta red de estafadores utilizaba un servidor que era administrado en Perú por otras personas, quienes Ya están siendo buscados en el país vecino. Su centro de operaciones, que ya fue allanado por la Policía Boliviana, estaba ubicado en la Radial 19, entre el tercer y cuarto anillo.

Sin embargo, también fueron allanados domicilios en Villa Primero de Mayo y en la Avenida 2 de Agosto, donde residían los involucrados. Se secuestraron computadoras y celulares y facturas emitidas ilegalmente.

Lea también

Santa Cruz

Víctima de ciberestafas: “Me hicieron caer en error y perdí todo mi patrimonio”

La falta de trabajo, la promesa de ganar dinero y la esperanza de ayudar a su familia hicieron que Francisco FN perdiera $5,350 luego de ser estafado por falsos corredores de bolsa.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médicos mejoran capacidades en beneficio de los pacientes más críticos en la Unidad de Emergencia de Adultos del Hospital Carlos van Buren
NEXT Se confirmó la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos Colombia’