Presidente Boric firmó el proyecto que formaliza la creación del Sistema Nacional de Cuidados

Presidente Boric firmó el proyecto que formaliza la creación del Sistema Nacional de Cuidados
Presidente Boric firmó el proyecto que formaliza la creación del Sistema Nacional de Cuidados

En línea con uno de los anuncios realizados en la Cuenta Pública el pasado 1 de junio, el presidente Gabriel Boric firmó el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados.

“Este momento es histórico, no en el sentido retórico, sino en un tema muy concreto, hoy reconocemos los cuidados como un cuarto pilar de la protección social y lo ponemos al mismo nivel que la educación, la salud y las pensiones (…) Los cuidados no pueden sigue siendo un acto individual que sólo se realiza dentro de casa y el resto no lo ve”dijo el Jefe de Estado.


https://www.radioudec.cl/wp-content/uploads/2024/06/chile-cuida-1.mp3

Entre los objetivos de este proyecto está reconocer el derecho al cuidado y crear el Sistema Nacional de Apoyo y Atención, Chile se cuida, como el marco institucional que se encargará de adoptar medidas que garanticen gradual y progresivamente el ejercicio de este derecho a quienes más lo necesitan; institucionalizar el mencionado sistema para su consolidación y permanencia en el tiempo como una política de Estado permanente.

“El cuidado sostiene a las sociedades, es un trabajo y debe ser reconocido como tal”subrayó el presidente.

https://www.radioudec.cl/wp-content/uploads/2024/06/chile-cuida-2.mp3

A la actividad asistieron autoridades de gobierno, parlamentarios de distintas coaliciones y también organizaciones de cuidadores y personas cuidadas, a quienes el mandatario agradeció por plantear este tema en el debate público.

“Sé que tú, que llevas tanto tiempo trabajando sin que se valore, que llevas tanto tiempo invisible, que llevas tanto tiempo dando con mucho sacrificio el valor de tu trabajo y de tu vida para cuidar, sabes lo que esto significa”afirmó Boric.

https://www.radioudec.cl/wp-content/uploads/2024/06/chile-cuida-3.mp3

Los ministerios de Desarrollo Social y Familia y de la Mujer e Igualdad de Género jugarán un papel clave en este proceso.

Javiera Toro, titular de Desarrollo Social, enfatizó que “Estamos cumpliendo con un compromiso de nuestro Gobierno, creando el Sistema Nacional de Apoyo y Atención que reconoce el derecho al cuidado. “Vamos a ser uno de los primeros países del mundo que los reconoce a nivel legal y establece un marco institucional y una ruta para garantizarlo progresivamente”..

Por su parte, la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Antonia Orellana, destacó que “uno de los lemas con el que lanzamos el Registro de Cuidadores fue ‘hagamos visible lo invisible’ y gracias a este proyecto de ley esperamos que con la voluntad del Congreso podamos no sólo visibilizarlo, sino darle una proyección en el tiempo a “Esta política pública fundamental, que es reconocer, redistribuir y, sobre todo, promover la corresponsabilidad de las familias, pero también de la sociedad, en los cuidados”..

El programa también establece el deber de garantizar una adecuada oferta pública de servicios de cuidado a quienes lo requieran y garantiza progresivamente el derecho a cuidar a las personas dependientes, a las que no han alcanzado la plena autonomía y a los cuidadores. , tanto remunerados como no remunerados.

Chile se cuida dio sus primeros pasos en 2022 y 2023, con la ampliación de la cobertura de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia dirigidos al cuidado. En 2026 se dispondrá de recursos para apoyar en sus hogares a 75.000 personas con dependencia severa.

Durante su reciente visita a Arica, el Presidente Boric inauguró en dicha ciudad el Centro de Atención Comunitaria, el primero del país. Consta de un espacio de más de 200 metros cuadrados, que incluye una sala polivalente, un espacio asistencial, cocina y baños inclusivos. Esta infraestructura fue concebida y diseñada en función de las necesidades de aquellas personas que necesitan ser atendidas y de sus cuidadores, para brindarles un espacio de encuentro donde tejer redes de formación para que puedan desarrollarse, aprender y emprender.

La meta de la actual administración es construir cien centros comunitarios antes de finalizar su mandato, en comunas como Puerto Saavedra, Monte Patria, Cerro Navia, Padre Las Casas o Illapel.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fuerte debate entre Óscar Villamizar y Alfredo Mondragón por la Mesada 14 de la fuerza pública
NEXT En un auto llevaban un toro robado en Baraya, Huila