Confirman segunda muerte por leptospirosis en Córdoba

Confirman segunda muerte por leptospirosis en Córdoba
Confirman segunda muerte por leptospirosis en Córdoba

La subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la provincia, Laura López, confirmó este viernes la segunda muerte por leptospirosis en Córdoba.

“Son adultos de entre 51 y 63 años. Uno es empleado de campo y el otro es el dueño del establecimiento” ubicado en el poblado de Pasco, explicó.

El especialista indicó que se trata de “casos atípicos” y que no se pudo identificar el contacto de “alto riesgo” que tuvieron.

“Esta presentación en ocasiones muestra un alto contacto con la bacteria, dado que los pacientes hoy están fallecidos”, confirmó a canal 10.

Consultada sobre si encontraron animales infectados en el tambo, explicó: “Senasa hizo el control y son animales que en este momento presentan la enfermedad, por eso estos son todos los procedimientos que se realizarán en campo”.

Leptospirosis en Córdoba

Días atrás, el Ministerio de Salud había informado sobre los dos casos en esa localidad del departamento General San Martín, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Villa María.

La enfermedad, causada por una bacteria presente en la orina de ciertos animales, se transmite principalmente por contacto directo con orina infectada o por la ingestión de agua y alimentos contaminados.

Las víctimas trabajaban en una granja lechera local, ordeñando y manipulando animales como cerdos y ovejas. Uno de los pacientes falleció en primera instancia y el otro permaneció internado con asistencia respiratoria. En las últimas horas se confirmó su muerte.

Más noticias de Villa María y la zona

La leptospirosis se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. En casos raros, puede progresar a una forma grave y potencialmente mortal.

López señaló que los síntomas pueden confundirse con los de gripe, dengue y fiebre hemorrágica argentina, por lo que la consulta médica temprana y el tratamiento oportuno son cruciales.

Recomendaciones para prevenir la leptospirosis

Las autoridades recomiendan varias medidas para prevenir la leptospirosis:

Equipo de protección personal: Use botas de goma, overoles o ropa y guantes impermeables cuando realice tareas que impliquen contacto con fuentes potenciales de infección.

Control de roedores: Desratización de viviendas y su entorno.

Evite el contacto con agua contaminada: No se sumerja en agua estancada potencialmente contaminada y evite que los niños jueguen en charcos o barro.

Mantenimiento de espacios: Mantener patios y terrenos libres de basura y escombros.

En las zonas rurales es recomendable consultar al veterinario si aparecen abortos o enfermedades en los animales. También se recomienda utilizar ropa protectora al trabajar, cuidar animales y en zonas inundadas o al cruzar aguas estancadas. En zonas endémicas, es importante vacunar a perros y vacas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Mariano Gaido anunció que en julio concluirán las obras de aguas pluviales de Los Polvorines
NEXT Realiza visita de Gobierno a Sancti Spíritus