A 76 años del cierre de una exitosa exposición de Paganini y Puccinelli

A 76 años del cierre de una exitosa exposición de Paganini y Puccinelli
A 76 años del cierre de una exitosa exposición de Paganini y Puccinelli

El 7 de junio de 1948 finalizó la exitosa exposición de óleos de Ludovico Paganini y acuarelas de Francisco Puccinelli en el Museo Municipal. “Ha permitido notar hasta qué punto estos dos artistas santafesinos mantienen su entusiasmo artístico y cumplen tenazmente un propósito expresivo, lo que demuestra, a su vez, que Santa Fe ya es un centro de resonancia artística”, informó el Diario El Litoral. en su edición de ese día.

“Paganini expone entre sus últimos trabajos algunas obras ya conocidas. Fiel a un procedimiento expedito y al uso de la espátula, trabaja con colores muy puros, y su paleta, siempre luminosa, consigue reproducir un color local que, en cierto modo, identifica su obra total con esta costa de madre de -Grises perlados y acuosos, donde el paisaje esconde en cierta medida al hombre. Pero no todo es impresionismo en Paganini; Hay un sentido humano y una simpatía por un entorno que ofrece dimensiones inesperadas a su mirada atenta”, indica el artículo.

“Paganini es, en cierto modo, el pintor de Rincón, pero también, como sensible e intuitivo, sabe dar una nota íntima, de puro interés decorativo. En este sentido, sus manchas, y algunas telas y tablillas que se han expuesto en esta exposición, entre ellas una naturaleza y un paisaje de playa, constituyen verdaderas muestras de color y captura ambiental”, añade.

“En cuanto a Puccinelli, ofrece a su manera una variante. Ya no es la visión de los arroyos y arroyos santafesinos, sino de pueblos y paisajes del sur, donde reina la soledad y grandes espacios se ven limitados por cumbres y montañas. En algunos paisajes de pueblos se agudiza su sentido de la composición; Puccinelli maneja la acuarela con vigor; El uso del color denso puede resultar monótono, pero el dominio que ha logrado en esta técnica es visible. Utiliza bien los blancos del papel y, en general, compone armoniosamente”, señala luego.

Y concluye: “Ambos expositores se complementan y, actuando desde una visión similar, ofrecen un ejemplo plausible de solidaridad plástica que siempre conviene en entornos donde es necesaria una mayor comunicación y colaboración entre quienes pintan”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Será un “ecoCD” y tendrá en su portada el arte de un fotógrafo argentino.
NEXT Nueva suba de la moneda norteamericana en la ciudad de Salta este martes 18 de junio.