El Comité de la UCR se reunió para conocer los detalles del Código de Aguas de Mendoza

El Comité de la UCR se reunió para conocer los detalles del Código de Aguas de Mendoza
El Comité de la UCR se reunió para conocer los detalles del Código de Aguas de Mendoza

Lo hicieron para escuchar al Superintendente General de Riego de Mendoza, Sergio Marinelli, quienes, junto a las autoridades provinciales del partido (el presidente del partido a nivel provincial, Andrés Lombardi, y la titular de la Juventud Radical, Florencia Lima) se encargaron de presentar un tema complejo por su amplitud y la implicancia tendrá en el Futura gestión del agua en Mendoza.

lombardi y lima.jpeg

Andrés Lombardi, presidente de la UCR Mendoza y Florencia Lima, titular de la Juventud Radical, encabezaron el encuentro.

Foto: Comité Radical

Un proyecto fundamental para el desarrollo de la provincia

Quien presentó el tema fue el presidente del radicalismo mendocino, quien aseguró que “el Plan Hídrico de la provincia y el Código de Aguas son un producto que la DGI viene desarrollando desde hace tiempo”.

Según Lombardi, esta formación tiene que ver con que el Código de Aguas es uno de los temas fundamentales para el desarrollo de la provincia que el Ejecutivo se ha propuesto sancionar.

Se trata de un proceso de codificación del régimen jurídico del aguaun viejo anhelo que busca materializarse teniendo en cuenta que la seguridad hídrica es la principal política del Estado de Mendoza.

¿Cuál es el objetivo de que Mendoza tenga un Código de Aguas?

El objetivo principal de la iniciativa será consolidar la institucionalidad del agua y seguridad jurídica para las generaciones presentes y futuras. De esta manera, el Ejecutivo busca condensar en un solo texto y con base en los principios de la política hídrica consolidados en la Constitución provincial, las más de 120 normas y reglamentos vigentes que regulan el agua en la provincia.

De acuerdo a Marinelli explicó. En distintas ocasiones, el proceso de codificación implica un desafío de articulación de diferentes sectores enmarcado en un esquema de participación con etapas de información y talleres de consulta. Estos talleres estarán dirigidos a expertos y diferentes actores centrales para el sector agua y el desarrollo de nuestra provincia.

“La gestión del agua debe considerar el cambio climático y extenderse hacia 2050” dicho marinelli en el Comité Provincial.

comité radical marinelli.jpeg

Marinelli explica los alcances del nuevo Código de Aguas a los radicales reunidos en la sede del partido.

Los seis ejes del Código de Aguas

La Superintendencia General de Riego detalló los 6 ejes que se deben tener en cuenta:

  1. Oferta
  2. Disponibilidad de agua
  3. Demanda
  4. Aspectos económicos y financieros.
  5. Gobernanza del agua
  6. Educación y cultura del agua.

Ante esto, Marinelli señaló que “es necesario conocer y Gestionar el suministro y disponibilidad de agua de forma eficiente y adaptada a las necesidades de cada usuario y cultivo.”

Teniendo en cuenta estos conceptos, el funcionario afirmó que se trata de un proceso estratégico para pensar el futuro de Mendoza “desde la gestión del recurso hídrico que se sustenta en tres pilares: un plan hídrico, un código de aguas unificado y la preparación ante el cambio climático”. ser resiliente”. Además, mencionó que a lo anterior hay que sumarle la necesidad de realizar inversiones para asegurar una buena gestión del recurso hídrico en el largo plazo.

►TE PUEDE INTERESAR: Sergio Marinelli confirmó que el Código de Aguas está casi listo y Cornejo está interesado en su aprobación

Un plan del agua para toda la provincia

En este sentido, marinelli explicó que está trabajando en un plan de agua para la provincia, en base a la situación actual de la Recursos hídricos, proyecciones de oferta y demanda, balances hídricos prospectivos, estudios económicos y propuestas de medidas para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro. “Se ha tomado como referencia el estudio de otros países, como Israel, para desarrollar la metodología del plan”, comentó.

Para esto, marinelli Manifestó que el objetivo del plan es garantizar la cantidad de agua a los usuarios de forma predecible, sostenible y sostenible, planificar el trabajo con el servicio público de manera eficiente y considerar el cambio climático a largo plazo. Ante estos preceptos, Marinelli afirmó que “Mendoza avanza en materia de riego en todos los aspectos, con una legislación única en América Latina basada en principios éticos constitucionales”.

“El objetivo es mejorar la gestión del agua para dar Garantías de disponibilidad para todos.incluyendo comunidades en zonas desérticas y se trabajará para conservar el agua de lluvia y mejorar la eficiencia en el uso del recurso”, dijo y agregó: “Buscamos establecer estándares uniformes, criterios únicos a nivel gubernamental para la gestión del agua e incluso una política que defiende los recursos hídricos provinciales”, explicó.

En otro tramo de su presentación, Marinelli afirmó que están trabajando en un amplio proceso de convocatoria para modificar el Código de Aguas en Mendoza, con la participación de diferentes actores involucrados en la gobernanza del agua. “Se han realizado cambios en más de 120 artículos y se espera una mayor participación antes de publicar el texto”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La diferencia entre alertas de velocidad y cámaras multas en Neuquén
NEXT EL COLOMBIANO se despide de Diego, uno de sus colaboradores más queridos