Boric asegura que Chile no romperá relaciones con Venezuela tras declaraciones del fiscal venezolano

Boric asegura que Chile no romperá relaciones con Venezuela tras declaraciones del fiscal venezolano
Boric asegura que Chile no romperá relaciones con Venezuela tras declaraciones del fiscal venezolano

(CNN Español) — El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este viernes que descarta romper relaciones con Venezuela tras las declaraciones del fiscal general de este país, Tarek William Saab, quien planteó, sin presentar prueba alguna, la posible intervención de agentes chilenos en el secuestro y asesinato. del militar venezolano retirado Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago en febrero pasado.

“En política internacional, la regla general es que no es deseable romper relaciones, por muchas diferencias que uno tenga con los países. La manera de solucionar los problemas es hablando, no dejando de hablar. He visto mucha bravuconería en la política internacional, pero lo que me he dado cuenta que funciona es cuando hay un trabajo serio, sostenido en el tiempo y no tantas declaraciones grandilocuentes”, dijo el presidente a CNN Chile Radio.

Boric reiteró que seguirán en la línea de defender la seriedad y responsabilidad de las instituciones chilenas. “La Fiscalía y el Ministerio Público cuentan con todo nuestro apoyo para llevar a cabo esta investigación, la cual la Fiscalía y el Ministerio Público también han informado que logran resultados. “Esto no es sólo una quimera”, añadió.

El Gobierno de Chile, sin embargo, sí presentó este jueves una nota de protesta contra las declaraciones del Fiscal General de Venezuela.

Política internacional

Sobre su relación con el presidente de Argentina, Javier Milei, Boric aseguró que su objetivo es dejar la mejor relación posible entre ambos pueblos.

“Hay que ser muy responsable y tener una perspectiva de Estado, no de gustos personales. Dicho esto, es evidente que en términos de convicciones y de dónde estamos en términos de principios tenemos una diferencia muy clara con el presidente Milei, pero eso no significa que las relaciones institucionales con Argentina tengan que ser las mejores posibles”, afirmó.

Boric también reflexionó sobre el ascenso de figuras con políticas más extremistas en América Latina.

“Chile no está exento de los riesgos que enfrenta la democracia en todo el mundo y, por eso, es importante que no lo demos por sentado. Por eso estoy convencido de que todos los que estamos en política –y no pienso sólo en los que hemos hecho de la política nuestro trabajo, sino también en la sociedad civil– tenemos que buscar formas de convivencia que no impliquen la negación del otro. Al final, algo tan sencillo como querernos un poquito más a nosotros mismos. Vamos a seguir estando aquí en Chile, nos gustemos o nos gustemos, seamos de derecha o seamos de izquierda. La gran mayoría de los ciudadanos no piensa en términos de una ideología política específica, que creo que es legítimo y deseable tener en política, sino más bien en términos de cómo vamos a construir una sociedad mejor”, añadió.

“Las diferencias que tenemos con la derecha, muy profundas y que se han hecho patentes en los últimos años, no pueden hacernos olvidar que todavía nos necesitamos, y creo que es deseable que colaboremos para construir un país mejor. Yo, al menos, voy a seguir actuando con esa lógica desde mi posición de Presidente de la República”, concluyó Boric.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inaugurada exposición “Sin trono ni reina”, esculturas de Pablo Villegas, en la sala El Farol de la UV – G5noticias – .
NEXT ¿Es más barato ir a San Andrés, Aruba o Punta Cana en vacaciones de mitad de año? – .