El Gobierno espera que en las próximas semanas se anuncie una inversión de más de USD 1.000 millones de un gigante tecnológico

El Gobierno espera que en las próximas semanas se anuncie una inversión de más de USD 1.000 millones de un gigante tecnológico
El Gobierno espera que en las próximas semanas se anuncie una inversión de más de USD 1.000 millones de un gigante tecnológico

Según Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Milei, el Gobierno espera el anuncio de una inversión extranjera millonaria en el área tecnológica en las próximas semanas.

El principal asesor de la presidencia, Demián Reidel, Manifestó que en el corto plazo una importante empresa extranjera del área tecnológica anunciará una fuerte inversión en el país.

“Esperamos tener algunos anuncios en las próximas semanas sobre una inversión en el área de tecnología”, dijo Reidel. Infobae, sin dar más detalles.

El avance surge de la gira que el presidente Javier Milei Viajó a California la semana pasada, donde se reunió con Apple, Meta, Alphabet y Open AI, entre otras firmas, en Silicon Valley.

Según informó Bloomberg tras una conversación con Reidel, se espera anunciar una inversión de más de USD 1.000 millones antes de que Argentina avance en el levantamiento del tipo de cambio que imposibilita las inversiones extranjeras desde hace cinco años. El asesor de Milei no quiso dar detalles de cuál será la empresa o proyecto.

Mark Zuckerberg del Meta tuvo un encuentro con Milei (Argentina.gob.ar)

“Los primeros anuncios se van a producir en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas”, dijo a la agencia internacional.

Milei le dio a Reidel la responsabilidad de pensar en cuestiones de política a largo plazo. Se da el caso de que Argentina se convierta en un polo tecnológico internacional. El Ministro de Economía, Luis Caputo, y el futuro funcionario del gobierno Federico Sturzenegger Permanecen en la gestión de la política económica y de los proyectos de desregulación, respectivamente.

“Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país”, dijo Reidel.

El asesor del presidente empezó a planificar el viaje a Silicon Valley el pasado mes de enero. En California, Milei y Reidel destacaron las vastas tierras del país en la Patagonia, con gran potencial energético, climas fríos e ingredientes clave para grandes centros de datos. También promovieron la buena formación de la población en Argentina, cuna de gigantes tecnológicos latinoamericanos, como Mercado libre y Global.

Aunque el país tiene una larga historia de proteccionismo que aún hoy domina el comercio, la administración de Milei aspira a convertir la economía en uno de los destinos más amigables para los negocios y más optimistas en términos de tecnología para atraer inteligencia artificial. “Tenemos que ser el imán que atraiga el capital humano”, afirmó Reidel.

Milei aspira a transformar a Argentina en un hub de inteligencia artificial (REUTERS/David Swanson)

El posible anuncio de inversiones se da en medio de las tensiones que mantiene el oficialismo por la aprobación de la ley básica y su capítulo fiscal. En seis meses de administración, el Gobierno no logró aprobar ninguna legislación en el Congreso. Uno de los puntos clave es el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos superiores a 200 millones de dólares. Aunque dentro de Argentina hay resistencias de cámaras empresariales y entidades Pymes.

Según informó Bloomberg tras una conversación con Reidel, se espera que se anuncie una inversión de más de mil millones de dólares.

Tras su viaje a California, el Presidente confirmó que está en conversaciones con Meta para aprovechar sus recursos de inteligencia artificial (IA) para programas educativos, mientras pretende avanzar con Alphabet para utilizar su tecnología Cloud para hacer más eficiente la burocracia estatal. .

Reidel reiteró en diálogo con Bloomberg Milei el compromiso de levantar en algún momento los controles de capital, reconociendo que son una barrera para que las grandes empresas hagan negocios en la Argentina. “Debemos crear un entorno en el que Apple tenga la libertad de vender iPhones en el país”, afirmó el asesor. “Esto crea empleos y crecimiento económico para la población”, dijo a la agencia internacional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vinculan idea de constituir INVAP SA con Elon Musk – ADN – .
NEXT El inesperado feriado de junio de 2024 en Argentina que alargará tu fin de semana