El Clúster de la Construcción de Córdoba alertó sobre la dramática realidad del sector -Comercio y Justicia-.

El Clúster de la Construcción de Córdoba, integrado por la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba; Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos de Córdoba; Cámara de Industrias Metalúrgicas y de Componentes de Córdoba; Cámara de la Madera, Muebles y Equipos de Córdoba; Cámara de Industriales de Cementos Portland Prefabricados; Cámara Empresarial Minera de Córdoba; Asociación Argentina del Concreto; Uecara del Interior y el Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Córdoba; emitió un durísimo comunicado que alerta sobre la dramática realidad del sector y solicita ayuda urgente a los poderes públicos. El documento dice lo siguiente:
«Entendemos que es imperativo dar a conocer la grave situación en la que se encuentra inmerso el sector en todos sus niveles y alcances, proveedores, operadores, técnicos, profesionales y beneficiarios.
La industria de la construcción (ya sea pública o privada) es sin duda uno de los motores más importantes de la economía. Moviliza e impulsa una gran cantidad de sectores que traen trabajo, producción, progreso, avance, infraestructura y desarrollo para toda la comunidad; así como dignificar y aumentar la calidad de vida de las personas.
La inversión en obras públicas, según medidas nacionales, se enfrenta a un estancamiento a niveles nunca antes vistos.
Por su parte, la falta de regulaciones claras, la incertidumbre económico-financiera y el constante surgimiento de medidas judiciales con el fin de frenar emprendimientos públicos y privados que cumplan con la normativa vigente, tanto a nivel municipal, provincial y nacional; También han producido una alarmante disminución de las inversiones privadas, que optan por generar desarrollo en otros lugares donde la seguridad jurídica es una condición imprescindible.
La industria de la construcción sufre hoy un paro histórico que involucra a todos los actores y sectores, resultando en desempleo, mal desarrollo, pobreza, poco acceso a servicios esenciales, vulneración de la propiedad privada y, sobre todo, las normas constitucionales vigentes que nos obligan, como quienes conocer la situación, para luchar por el progreso y avance del país. Es que el “desarrollo sostenible” implica, ante todo, el compromiso con las generaciones futuras de tender hacia el desarrollo sin olvidar la sostenibilidad.
De acuerdo con lo anterior, alertamos a las autoridades responsables del ejercicio del poder público de la situación en la que se encuentra inmerso el sector y que, en el corto plazo, repercutirá en perjuicio de las familias cordobesas y, en el largo plazo, hacia
generaciones futuras que no sólo tienen el derecho constitucional a un medio ambiente sano y equilibrado; sino también a un país próspero con industrias prósperas, con viviendas dignas, con la correspondiente infraestructura económica y social, plena
de oportunidades laborales y en constante y planificado desarrollo.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo fue la relación entre Scaloni y Dybala luego de sacarlo de la lista para la Copa América?
NEXT Un grupo de pacientes exige a Ipross remedios contra el cáncer – .