Definición de ‘veterano’ en Colombia y los beneficios que implica según el gobierno

Definición de ‘veterano’ en Colombia y los beneficios que implica según el gobierno
Definición de ‘veterano’ en Colombia y los beneficios que implica según el gobierno

Gracias a Ley de veteranos Estas personas están protegidas y reciben ciertos beneficios. Con ello se busca rendir homenaje y exaltar la labor que realizan los miembros de la Fuerza Pública que reciben esta distinción.

De acuerdo con él Ministro de Defensa, El término “veterano” se utiliza para referirse a los miembros de la Fuerza pública:

“Con subsidio de jubilación, pensionados por invalidez, reservistas honorarios; así como quienes hayan participado por parte de Colombia en conflictos internacionales o hayan sido reconocidos como víctimas por hechos ocurridos en servicio activo o con motivo del mismo”.

Para ser beneficiario de esta ley, deberá recibir una Certificación legal de la Dirección Sectorial de Bienestar y Salud. La entidad busca “reconocer el sacrificio que realizan los afiliados acreditados como Veteranos, brindando beneficios a través de alianzas y programas de Estado”.

Además, también se verá protegió el núcleo familiar del personal uniformado fallecido o desaparecido por acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflictos internacionales.

Cabe señalar que lo anterior se refiere al grupo integrado por el cónyuge o pareja permanente y los hijos hasta los 25 años de edad, en su defecto, su
padres.

El título de “veterano” debe estar certificado.

Foto:iStock

Beneficios para veteranos

  • Aumento de pensiones: Aplica a soldados, marinos profesionales, regulares de las Fuerzas Militares, auxiliares y patrulleros de la Policía Nacional, pensionados por invalidez causada por acción directa del enemigo o combate.
  • Antecedentes educativos: al Gobierno Nacional otorgar créditos educativos condonables con recursos del Fondo de Promoción de la Educación Superior.
  • Acceso a la educación oficial: Se les da prioridad para acceder a la educación básica, a la formación técnica y tecnológica (SENA) y a la educación superior en las universidades oficiales.
  • Afiliación a Caja Honor: Podrán ser socios voluntarios de Caja Honor y acceder a servicios financieros para la adquisición de su vivienda propia.
  • Descuento en registros de armas: En el proceso de actualización de estos registros recibirán un 10% de descuento.
  • Prioridad en vuelos nacionales: Tendrán prioridad para abordar un vuelo de aerolíneas que operen en territorio colombiano.

Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva

Además, pueden acudir al Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DVRI). La entidad trabaja con veteranos con discapacidad. Allí se llevan a cabo procesos de formación y capacitación, hacia la inclusión familiar, social, cultural y laboral.

DVRI es un departamento del Ministerio de Defensa Nacional, cuyo objetivo es dar cumplimiento a la ley de veteranos, a través del diseño e implementación de políticas y lineamientos para la prestación de servicios. Ellos garantizan calidad de vida, bienestar, rehabilitación inclusiva y procesos de prestación.

Gestionan y organizan eventos a los que puedes asistir, que van desde círculos de conversación con otros veteranos hasta sesiones de actividad física.

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL
IVY LARARTE ALARCÓN

Leer más noticias:

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .
NEXT La inversión en el Norte Grande cayó casi un 90%