“Si no presenta ningún riesgo se habilitaría el tránsito durante la tarde”, dijo Defensa Civil. – .

“Si no presenta ningún riesgo se habilitaría el tránsito durante la tarde”, dijo Defensa Civil. – .
“Si no presenta ningún riesgo se habilitaría el tránsito durante la tarde”, dijo Defensa Civil. – .

Luis Lamontanaro, director de la organización, se presentó en el lugar para brindar detalles sobre la situación.

Él Colapso de parte de un edificio en demolición. en la esquina de Corrientes y Catamarca, en Barrio Norte, dejó varios heridos, aunque afortunadamente no se registraron víctimas mortales. La obra, que se encuentra en proceso de demolición, está ubicada en un edificio de más de 80 años que funcionaba como hotel y comedor.

Luis Lamontanaro, director de Defensa Civil Municipal, se presentó en el lugar para brindar detalles sobre la situación. “La obra contó con todos los permisos necesarios y un plan de contingencia aprobado por la empresa privada responsable”, dijo en LA GACETA Central. “En el momento del accidente se estaban cumpliendo con las medidas de seguridad estipuladas, lo que evitó que el incidente tuviera consecuencias más graves”.

FOTOS DE LA GACETA POR ANA LÍA JARAMILLO

Los seis trabajadores lesionados se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados al Hospital Padilla para recibir atención médica. Los trabajadores estaban realizando trabajos de demolición en el primer piso del edificio cuando se produjo el derrumbe. Según Lamontanaro, “si esto hubiera ocurrido cuando recién comenzaban los trabajos, podríamos estar hablando de muchas más víctimas”.

Respecto al impacto del accidente, Lamontanaro lo comparó con otros incidentes similares, como el colapso de Parravicini. “A diferencia del Parravicini, que era una estructura de un solo piso y que colapsó por entrada de agua y falta de consistencia, este era un edificio de tres pisos. El hecho de que en el momento del accidente sólo se estuviera reparando el primer piso ayudó a evitar una tragedia mayor”, explicó.

Tráfico cortado y a la espera de autorización

El tránsito en la zona fue cortado y se espera que permanezca así hasta que se realicen los estudios técnicos necesarios para evaluar el estado de la estructura restante. “Estamos esperando el informe de los peritos, tanto privados como públicos, que vendrán a determinar el nivel de riesgo y la estabilidad de lo que queda en pie”, informó La Montanaro. “Esperamos poder abrir el tráfico a más tardar por la tarde o por la mañana, una vez que tengamos una evaluación completa de la situación”.

En este contexto también interviene la Dirección de Catastro Municipal, verificando que la empresa haya cumplido con los controles y permisos requeridos. Montanaro confirmó que se habían realizado inspecciones previas y que la empresa había realizado los apuntalamientos necesarios debido a la inestabilidad de la obra.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nuevas acciones para el cuidado del Medio Ambiente fortalecerán la alianza entre el Municipio de Aysén y Reciclajes Martino – .
NEXT San José de Cúcuta, donde todo empezó