Milei rechazó Cumbre de Paz, analiza ir al G7 y recibirá dos premios en Europa

Javier Milei, presidente de la Nación, está reestructurando su agenda, marcada por el rumbo internacional, principalmente europeo.

Al regresar el pasado domingo de su gira de reuniones con magnates tecnológicos en Estados Unidos y asistir a la toma de posesión de Nayib Bukele en El Salvador, el presidente argentino hizo una aparición inédita tras la conferencia del portavoz Manuel Adorni y este jueves estuvo presente en Armstrong. Santa Fe.

Ver tambiénMilei en Santa Fe: “El 90% del ajuste es una motosierra”

El calendario de actividades presidenciales nuevamente en Europa. Con la Ley Base ingresando al Senado el miércoles 12, Milei tuvo que viajar a la Cumbre del Grupo de los 7 que se realiza entre el 13 y 15 de junio.

Será el tercer viaje de Milei a Europa. Visitó el Foro de Davos en enero y en febrero estuvo en Italia y el Vaticano.

El evento se celebrará en la pequeña localidad de Borgo Egnazia, en la región italiana de Apulia, en la costa del mar Adriático. El buen acuerdo con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros italiano, y el papel de Milei en la campaña electoral parlamentaria de la Unión Europea de este fin de semana le valieron una invitación especial al G7.

Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia. Crédito: Remo Casilli/Reuters


Partiendo de la intención de Argentina de ingresar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), sería una picardía rechazar el gesto, algo que entre el miércoles y el jueves había sido un hecho.

Ver tambiénVideo: las frases destacadas de la entrevista en la que Milei se comparó con Terminator

En la cumbre también participan figuras como el canciller Olaf Scholz de Alemania, el primer ministro Justin Trudeau de Canadá, el presidente Joe Biden de Estados Unidos, el presidente Emmanuel Macron de Francia, el primer ministro Fumio Kishida de Japón y el primer ministro Rishi Sunak. del Reino Unido, la presidenta Ursula von der Leyen de la Unión Europea e incluso estará Francisco, quien se convertiría en el primer Papa en asistir a este evento.

La inmigración africana, la relación con Oriente y la guerra de Rusia en Ucrania serán los ejes.

Inicialmente, la agenda de Milei en el viejo continente se extendía hasta el 22 de este mes. Después del G7 es donde aparecen los cambios rotundos en las visitas libertarias.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Argentina, Javier Milei, hace un gesto en el escenario mientras presenta su nuevo libro. Javier Milei. Crédito: Agustín Marcarián/Reuters

Acto seguido, del 15 al 16 de junio, Suiza acogerá la Cumbre de la Paz, a la que han sido invitados unos 160 presidentes y jefes de Estado, entre ellos Javier Milei. Sólo asistirían unas 70 personas.

Este evento, en el que China es el principal objetivo y fue acusado por Volodimir Zelensky de “obstaculizar” la cumbre, se posiciona más como un acto protocolario que como una reunión fundamental. Brasil, Cuba, Venezuela y Nicaragua son otros latinoamericanos que estarán ausentes en Bürgenstock, Lucerna.

Esta modificación, sumada a la cancelación de la reunión bilateral oficial como jefe de Estado que iba a tener con Macron en París el día 19, obliga al presidente argentino a regresar brevemente al país. Breve porque incluso en junio tiene otras dos fechas ya anotadas.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, hace gestos mientras asiste a una sesión plenaria de la cámara baja del parlamento español, en Madrid, España, el 22 de mayo de 2024. REUTERS/Violeta Santos MouraPedro Sánchez y su gabinete podrían trazar una estrategia que complique la entrada de Milei en España. Crédito: Violeta Santos Moura/Reuters

Estos dos últimos están alineados con la agenda personal del libertario y los dos nuevos premios que recibirá. El 21 de junio estará en Madrid, España, donde se le entregará el premio Instituto Juan de Mariana y el 22 irá a Hamburgo, Alemania, donde se le entregará el premio Hayek.

Las dos últimas fechas podrían ser relevantes al ser los primeros discursos post-tratamiento de la Ley de Bases en el Senado. Cualquiera que sea su resultado.

La agenda de Javier Milei

  • Cumbre del Grupo de los 7 en Italia – 13-15 de junio
  • Cumbre de Paz en Suiza – 15 al 16 de junio (Cancelada por el momento)
  • Reunión bilateral con Emmanuel Macron en Francia – 19 de junio (Cancelada por el momento)
  • Premio Instituto Juan de Mariana en España – 21 de junio
  • Premio Hayek en Alemania – 22 de junio
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La diferencia entre alertas de velocidad y cámaras multas en Neuquén
NEXT EL COLOMBIANO se despide de Diego, uno de sus colaboradores más queridos